Ventas del comercio al por menor suben 12,7% en marzo: Dane

miércoles 14 de mayo de 2025, 1:21 pm

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista en Colombia crecieron un 12,7% en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024.

Este incremento refleja una recuperación en el sector, impulsada principalmente por la venta de equipos tecnológicos y vehículos.

Sin embargo, a pesar del aumento en las ventas, el personal ocupado en el comercio minorista registró una disminución del 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que evidencia que la recuperación económica no se ha traducido en mayor empleo dentro del sector.

Lea también: Colombia registra un crecimiento del 8,5% en producción de cerdo en los últimos 13 años

Sectores

Los productos con mejor desempeño en marzo fueron los equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal, con un crecimiento del 53,9% en sus ventas. En segundo lugar, los vehículos automotores y motocicletas, destinados principalmente a hogares, registraron un aumento del 32,8%. Otros sectores destacados incluyen:

  • Equipos de sonido y video, televisores: 22,4%
  • Vehículos automotores y motocicletas: 21,7%
  • Repuestos, partes y accesorios para vehículos: 17,9%
  • Electrodomésticos y muebles para el hogar: 19,4%.

Lea también: Invima confirma que Colombia está lista para ampliar la exportación de alimentos a China

De las 17 líneas de mercancía analizadas por el Dane, la mayoría presentó variaciones anuales positivas en sus ventas reales, mientras que dos líneas registraron disminución.

Comercio electrónico

El comercio electrónico también mostró una tendencia alcista, con un aumento del 18,2% en marzo. Bogotá lideró las ventas al por menor, con un 19,7% del total nacional, seguido por Antioquia (16,4%), Valle del Cauca (11,3%), Santander (13,2%) y Atlántico (8,8%).

Este panorama sugiere una reactivación económica impulsada por el consumo, aunque el empleo en el sector continúa siendo un desafío.

Autoridades y empresarios deberán evaluar estrategias para fortalecer la generación de empleo y mantener el dinamismo en la demanda de bienes y servicios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Caída de la consulta popular: Reyes lanza pulla a Benedetti

El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, se pronunció luego del hundimiento en el Congreso de la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en la red social X, Reyes lanzó fuertes críticas sobre las estrategias...

Gustavo Petro denuncia fraude tras caída de consulta popular

En la tarde del martes, el presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente luego del hundimiento de la consulta popular que buscaba refrendar las reformas sociales impulsadas por su gobierno. En una declaración difundida a través de X, el mandatario afirmó que no...

A esta edad se PENSIONAN los PROFESORES en COLOMBIA en 2025

A esta edad se PENSIONAN los PROFESORES en COLOMBIA en 2025

En Colombia, ser maestro en una institución educativa oficial implica mucho más que enseñar: es ejercer una vocación con impacto social profundo. Sin embargo, también se trata de una carrera con condiciones laborales bien definidas por la normativa estatal. Uno de los...

Reforma laboral del gobierno Petro revivió en el Congreso

El acuerdo que lograron senadores de diferentes partidos políticos dio sus frutos y la plenaria de la corporación aprobó la apelación que vuelve a darle vida a la reforma laboral, proyecto que se había hundido en la Comisión Séptima hace varias semanas.Con una...

Categorías

Radio Offline