La tienda ecológica se inauguró como estrategia de economía circular y para que contribuya a alargar la vida útil del relleno sanitario de Pirgua.

Funcionarios de Urbaser invitaron a asociaciones de recicladores para que hagan uso de la tienda ecológica. Foto Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Con el objetivo de fortalecer el reciclaje, generar empleo y promover la sostenibilidad en la capital boyacense, Urbaser lideró una mesa de diálogo junto a asociaciones de recicladores, la Personería Municipal y la Secretaría de Ambiente de Tunja. El encuentro tuvo como principal finalidad socializar el funcionamiento de la tienda ecológica y aclarar inquietudes de la comunidad recicladora.
“La tienda ecológica y ambiental está abierta para todos: recicladores de oficio, asociaciones y comunidad. Allí compramos material aprovechable, lo que contribuye directamente a alargar la vida útil del relleno sanitario y fortalecer el reciclaje en Tunja”, aseguró en entrevista con Boyacá Sie7e Días la gerente de Urbaser, Sandra Meneses.
Entre los beneficios que se plantearon está el de que la tienda ofrece a los recicladores un punto de venta local, el cual evita los altos costos logísticos de transportar material a otras ciudades como Bogotá.
“No es lo mismo para una asociación de reciclaje llevar todo el material que recolecta a Bogotá u otras ciudades a venderlo, que poder tener un lugar local para hacerlo. Claramente debemos darles precios competitivos y ellos definen si les sirve o no. Algunos nos dicen: “durante años les hemos vendido a los transformadores y nos interesa seguirle vendiendo de forma directa”. Eso es respetable, sin embargo, siempre va a estar la opción de la tienda ecológica”, explicó la funcionaria.
Además de la compra de material reciclable, la tienda tiene un componente de responsabilidad social. “Llévenos o no nos lleven material, va a haber una malla curricular que va a estar en funcionamiento para formarles en diferentes temas de acuerdo a lo que a ellos le interese. Ese es otro de los temas que se han puesto sobre la mesa en este tipo de encuentros”, dijo la gerente.
Urbaser enfatizó que la compra y venta de material reciclable es una actividad de libre competencia, por lo que cualquier ciudadano que recicle en su hogar o negocio puede acercarse a vender allí su material, especialmente si no cuenta con rutas de recolección selectiva en su zona.
Asimismo, aclaró que la empresa no accede a la tarifa de aprovechamiento. “Nosotros no estamos formados como empresa de servicio público de aprovechamiento, no accedemos a la tarifa, en ese orden de ideas no somos ninguna competencia de las asociaciones de reciclaje”, puntualizó.
En la mesa de diálogo Urbaser puso a disposición su capacidad técnica para apoyar a las asociaciones en la formulación de proyectos para ser presentados al municipio. El objetivo es que con estas iniciativas accedan a los recursos destinados para fortalecimiento de la capacidad logística de los recicladores, mejorando la cobertura y eficiencia en la recolección de residuos aprovechables en Tunja.
Planta de tratamiento de residuos biosanitarios y situación jurídica
En cuanto a los cuestionamientos que se han suscitado con relación a la planta de tratamiento de residuos biosanitarios, Sandra Meneses explicó que, esta tecnología no representa riesgos para el medioambiente ni para la salud pública.
“Nosotros construimos una planta que se llama autoclave; esta hace el tratamiento de residuos, es similar a una olla de presión gigante que esteriliza los residuos biosanitarios (tapabocas, guantes, compresas). Y es como esterilizar teteros en tu casa, es tan bajo el impacto que genera, que algunos hospitales tienen el autoclave dentro de sus instalaciones”, expresó.
De otro lado, la planta no ha entrado en funcionamiento y se encuentra en proceso de revisión jurídica con el municipio para cumplir con todos los requisitos normativos.
Frente a los señalamientos que hizo el alcalde de Tunja sobre la falta de entrega de estados financieros por parte de la empresa, la gerente aseguró que estas afirmaciones son falsas.
“Estos fueron presentados al municipio de Tunja el 21 de abril, cumpliendo con los tiempos legales para su inspección por parte de las autoridades”, dijo.
Aumento de la tarifa del servicio
La empresa aclaró que dicho incremento se originó por un caso específico de desaplazamiento de toneladas de aprovechamiento por parte de una sola organización de recicladores, y no de todas las asociaciones, como tal vez se ha mencionado por ahí.
“Cuando la Superintendencia desplaza toneladas de alguna estación de clasificación y aprovechamiento de residuos (ECA) y estas se deben llevar a tarifa, claramente hay un incremento en la tarifa debido al desaplazamiento de toneladas. El último desaplazamiento fue con una ECA específica que se llama Reciplanet, no fueron todas y a esta ECA es a quién se le va a trasferir el mayor recaudo”, dijo.
El encuentro concluyó con el llamado a trabajar unidos por una Tunja más sostenible, bajo principios de economía circular y respeto mutuo entre los diferentes actores del ecosistema del reciclaje.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Urbaser adelanta mesas de diálogo con recicladores para proponer el uso y aclarar inquietudes de la tienda ecológica se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios