Transporte aéreo superó 18 millones de pasajeros en 2025

viernes 23 de mayo de 2025, 10:17 am

El transporte aéreo en Colombia continúa consolidándose como un componente clave para la conectividad, el turismo y la economía nacional.

Según datos de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y abril de 2025 se movilizaron 18.223.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significa que más de 606.000 personas adicionales optaron por el avión como medio de transporte.

Del total de viajeros, 7,8 millones fueron internacionales, es decir, 600.000 más que en 2024. Así lo destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien afirmó que “las cifras del sector aéreo son muy positivas. Por primera vez en la historia, superamos los 18 millones de viajeros en los primeros cuatro meses del año”.

Lea también: Reforma laboral: Comisión Cuarta del Senado habría llegado a un acuerdo en el 90% de la ponencia

El transporte de carga y correo también mostró un comportamiento favorable. En el primer cuatrimestre se movilizaron 326.046 toneladas, lo que implica un incremento del 3,1% frente al año anterior, equivalente a 9.771 toneladas adicionales.

“Además, el transporte de carga registró un incremento de más de 9 mil toneladas frente a 2024, una señal clara de que la economía continúa en proceso de recuperación”, agregó la ministra Rojas.

Estas cifras ratifican la confianza de los usuarios en el sistema aéreo y evidencian el buen momento que atraviesa el turismo en Colombia, en un contexto donde el país sigue proyectándose como un destino atractivo tanto para viajeros como para el comercio.

El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, se refirió a la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela, anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro, y advirtió sobre las afectaciones que esta decisión genera en el sector turismo y hotelero nacional.

Duarte recordó que desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se habían hecho esfuerzos para reactivar la conectividad aérea entre ambos países.

“El Gobierno Nacional, además desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, recordamos bastante bien el llamado para que las aerolíneas privadas e incluso Satena como aerolínea del Estado empezaran a trabajar en esa conectividad aérea con el vecino país”, señaló, al indicar que el objetivo era impulsar el turismo binacional y regional.

Según el dirigente gremial, la medida interrumpe un proceso que ya estaba en marcha y que traía beneficios tangibles para ambos lados de la frontera. “¿Qué va a pasar entonces con esas reservas ya de tiquetes aéreos que se tenían y que se contaban por supuesto materializar en los destinos de nuestro país? ¿Qué pasa con esas habitaciones? ¿Qué pasa con esa hotelería que se podría beneficiar precisamente de esa conectividad aérea?”, cuestionó.

Además, subrayó que la cancelación de los vuelos afecta no solo al turismo tradicional, sino también a las iniciativas de desarrollo local que buscaban dinamizar el tránsito de turistas en las zonas fronterizas. “En la región, en la frontera puntualmente, había acercamientos ya para estimular más conectividad aérea que movilizara y desplazara turistas allí en la frontera colombo-venezolana. Y eso es muy importante”, agregó.

Lea más: “Si no hay gas en el país, hay que importarlo”, Andesco sobre decisión de la Superservicios contra Vanti

Finalmente, Duarte advirtió que esta interrupción limita los ejercicios de planificación tanto de las aerolíneas como del sector hotelero. “Con estas señales, por supuesto, se trunca un proceso y limita los ejercicios de planificación y destinación de estas aeronaves y de esta conectividad aérea, como también de las planificaciones de la hotelería, que podría verse afectada por la cancelación de esa conectividad”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Camilo Romero lanzará su candidatura presidencial en mayo

La próxima semana se lanzará oficialmente la candidatura presidencial del exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero, quien hace varios días dejó su cargo porque quiere regresar a la política en Colombia. La FM confirmó que Romero ya está adelantando todos los...

Países más atractivos para invertir en el mundo en 2025

Países más atractivos para invertir en el mundo en 2025

En un mundo cada vez más interconectado, saber dónde invertir es tan importante como saber cuándo hacerlo. Las calificadoras de riesgo —como Moody’s, Standard & Poor’s (S&P) y DBRS— funcionan como faros que orientan a los inversionistas hacia economías...

Bananeros alertan por aranceles y piden cautela con EE. UU.

En el marco del Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025, el presidente de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), José Francisco Zúñiga, abordó los desafíos más relevantes que enfrenta actualmente el sector, entre ellos, las tensiones...

Benedetti asume funciones presidenciales por viaje de Petro

La Presidencia de la República emitió el decreto a través del cual designa al ministro del Interior, Armando Benedetti, con funciones delegatarias, durante la ausencia del mandatario entre el 24 y el 26 de mayo, que estará por fuera del país en la posesión del...

Intervienen de nuevo a Vargas Lleras en Estados Unidos

En recuperación se encuentra el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, luego de que tuviera que someterse a una nueva cirugía neurológica, esta vez en Houston, Texas, en los Estados Unidos.En un comunicado, se informó de manera oficial que el dirigente político y jefe...

Categorías

Radio Offline