Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

martes 6 de mayo de 2025, 9:30 pm

El salario de los maestros en Colombia está determinado por diversos factores, entre ellos su preparación académica, el tiempo que han dedicado a la enseñanza, y su rendimiento en las evaluaciones requeridas para escalar en la carrera docente. Para el año 2025, se mantendrán los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación, así como los beneficios e incentivos que han sido negociados entre el Gobierno Nacional y los sindicatos del magisterio.

El ingreso mensual de los profesores vinculados al sistema oficial no es igual para todos. Este varía de acuerdo con el lugar que ocupen en el escalafón docente, un sistema que clasifica a los educadores según su formación académica y los años de experiencia.

Más noticias: Así quedaron los sueldos de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025

El escalafón es una estructura organizada que permite el crecimiento profesional de los maestros. Cada nivel implica responsabilidades, conocimientos y antigüedad diferentes, lo que incide directamente en el salario base y en las bonificaciones adicionales.

Clases¿Cómo se puede ascender en el escalafón docente?

Para avanzar en el escalafón, los profesores deben postularse a los concursos convocados por el Gobierno Nacional. Estos procesos permiten ascensos de nivel o la reubicación salarial, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • Tener mínimo tres años de experiencia profesional.
  • Estar inscrito formalmente en el escalafón docente.
  • Presentar y aprobar una evaluación de competencias con una calificación igual o superior al 80%.
  • Obtener una calificación mínima del 60% en la evaluación de desempeño anual.
  • Acreditar los títulos académicos obtenidos (licenciatura, especialización, maestría o doctorado).

Este proceso no solo reconoce la experiencia, sino también el esfuerzo de los educadores por seguir formándose para mejorar la calidad educativa del país.

Más noticias: Este sería el aumento salarial para los empleados públicos en 2025

Bonificación pedagógica: ¿qué es y a cuánto asciende en 2025?

Además del salario base, los maestros del sector oficial reciben una bonificación pedagógica mensual, cuyo valor varía según el nivel del escalafón en el que se encuentren. Estos montos están regulados por el Decreto Ley 2277 de 1979, y para 2025, las cifras serán las siguientes:

  • Escalafón A: $13.853
  • Escalafón B: $15.345
  • Escalafón 1: $17.198
  • Escalafón 2: $17.826
  • Escalafón 3: $18.917
  • Escalafón 4: $19.664
  • Escalafón 5: $20.904
  • Escalafón 6: $22.112
  • Escalafón 7: $24.746
  • Escalafón 8: $27.182
  • Escalafón 9: $30.112
  • Escalafón 10: $32.971
  • Escalafón 11: $37.648
  • Escalafón 12: $44.784
  • Escalafón 13: $49.572
  • Escalafón 14: $56.458

Clases¿Quiénes pueden acceder a estos incrementos salariales?

Este beneficio económico está dirigido exclusivamente a los docentes y directivos que formen parte del sistema educativo público en Colombia y estén debidamente registrados en el escalafón docente.

Es importante aclarar que los profesionales de la educación que laboran en instituciones privadas no hacen parte de este esquema, por lo tanto, su remuneración depende directamente de la política salarial que tenga cada entidad educativa privada.

De igual forma, este incremento también se aplicará a los instructores de los antiguos INEM (Institutos Nacionales de Educación Media) y del ITA (Instituto Técnico Agrícola), siempre y cuando no hayan estado vinculados ni escalafonados antes del 1 de enero de 1984.

Otro aspecto clave para determinar el valor del salario y de la bonificación pedagógica es el nivel de formación académica del docente. Existen diferencias salariales entre quienes tienen:

  • Título de tecnólogo.
  • Grado como licenciado o no licenciado.
  • Estudios de especialización.
  • Maestría o doctorado, ya sea siendo licenciado o no.

¿Cuánto ganará un docente en 2025 según su grado académico?

El salario mensual de los docentes varía significativamente de acuerdo con su grado, el cual está determinado por el nivel de formación alcanzado:

  • Grado 1: corresponde a educadores que inician su carrera o cuentan con títulos técnicos o tecnológicos. Su salario oscila entre $2.589.510 y $5.274.942, dependiendo de su antigüedad y logros acumulados.
  • Grado 2: incluye licenciados o profesionales en otras áreas que aún no tienen estudios de posgrado. En este caso, los ingresos mensuales van desde $3.259.081 hasta $5.943.616.
  • Grado 3: agrupa a quienes han obtenido un título de maestría o doctorado. Estos profesionales reciben los salarios más altos, que van desde $5.454.620 hasta $12.312.993 al mes, en el caso de quienes cuentan con doctorado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Bancolombia anuncia la renovación de su Sucursal Virtual

Bancolombia anunció que en los próximos días renovará su canal digital 'Sucursal Virtual Personas', con el objetivo de ofrecer una experiencia más sencilla, ágil y personalizada a sus más de 2,2 millones de clientes activos.Esta plataforma que moviliza mensualmente...

Países de LATAM con mayor flexibilidad laboral

Países de LATAM con mayor flexibilidad laboral

Después de la pandemia de covid-19, el trabajo remoto se volvió cada vez más común en empresas de todo el mundo.Esta modalidad permite al empleado realizar sus tareas diarias fuera de una oficina tradicional, utilizando herramientas tecnológicas para comunicarse y...

Radican proyecto de ley para regular el uso ético de la IA

El Congreso de la República recibió oficialmente el proyecto de ley de inteligencia artificial, una iniciativa que busca establecer las bases legales para el desarrollo, uso responsable y ético de esta tecnología en Colombia. La propuesta fue radicada por el ministro...

CÓNCLAVE 2025: favoritos a PÁPA, según las apuestas

El mundo está a la expectativa por la elección de un nuevo papa. Este proceso se llevará a cabo mediante el cónclave que tiene lugar en el Vaticano y en donde 133 cardenales se encargarán de decidir quién será el sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de...

Liberado soldado regular que había sido secuestrado por el Eln

Liberado soldado regular que había sido secuestrado por el Eln

Una comisión humanitaria recibió este martes al soldado Jaiber Arley Castillo Guerrero, cinco días después de haber sido secuestrado por la guerrilla del Eln en una zona rural de Puerto Rondón, Arauca. El Eln liberó al soldado regular a través de la gestión realizada...

Categorías

Radio Offline