La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) hizo un llamado al Congreso de la República y al Gobierno Nacional, para que haya una mayor sensatez, equilibrio y se permita una inclusión de todos los sectores en la discusión del proyecto de reforma laboral que revivió el Senado la República.
El presidente de la asociación, Miguel Pérez García, señaló que es importante tener en cuenta todas las opiniones, teniendo en cuenta el impacto que tendrá esta iniciativa en el presente y futuro del empleo en Colombia.
“Reconocemos la voluntad del Gobierno de insistir en una reforma laboral que responda a los desafíos del mundo del trabajo actual, pero es fundamental que dicha reforma no se construya a espaldas de la realidad productiva del país”, indicó.
Lea más: “No entiendo por qué me ponen de patito feo”: Benedetti tras renuncia de ministra de Justicia
Apuntó que están a la expectativa del trámite de la iniciativa en la comisión Cuarta del Senado de la República. “Es imperativo que se escuche al sector privado, a los generadores de empleo y a los trabajadores que hoy acceden al mercado laboral a través de esquemas legales y formales”, manifestó.
Dijo que las decisiones que se tomen deben responder al bienestar de la fuerza laboral del país y los empleadores que hacen posible el trabajo digno, y decente.
“Estamos dispuestos a participar activamente en las mesas técnicas, aportar con cifras, experiencias y propuestas que contribuyan a una reforma que realmente fortalezca el empleo digno y formal. Colombia necesita una reforma laboral que mejore los escenarios para los trabajadores, pero también realista y concertada”, explicó.
Le puede interesar: Benedetti señala que chat sobre huelga general se sacó de contexto
Afirmó que se deben analizar los puntos a favor y en contra del proyecto, que ahora sigue su trámite en el Congreso de la República.
“ El país no puede permitirse una reforma, que en lugar de generar empleo, lo restrinja, como lo mencionamos en nuestra reciente comunicación en la que se evidenció una gran pérdida de empleo en el país. Queremos una reforma laboral, pero no cualquier reforma. Colombia merece una propuesta que equilibre derechos y productividad, que proteja al trabajador sin asfixiar al empleador”, puntualizó.
0 comentarios