SEGURO PREVISIONAL cambiaría con REFORMA PENSIONAL 2025

miércoles 7 de mayo de 2025, 8:26 am

En el actual Sistema General de Seguridad Social de Colombia existe un mecanismo llamado seguro previsional, diseñado para garantizar una pensión digna para aquellas personas que, debido a la pérdida de su capacidad para trabajar (invalidez), no pueden seguir cotizando al sistema pensional.

También otorga una pensión de sobrevivencia a las familias de los trabajadores que fallecen antes de alcanzar la edad de jubilación. Incluso puede pagar los gastos funerarios de los familiares de la persona fallecida.

Este seguro es solicitado y contratado a una aseguradora por parte de las AFP (administradoras de fondos de pensiones) o de Colpensiones, dependiendo del régimen al cual pertenezca el trabajador.

Le puede interesar: Respuesta de la Anla a Ecopetrol obligó a aplazar perforación del pozo de gas Komodo

No obstante, a partir del 1 de julio de 2025, cuando entre en vigencia la Ley 2381 de 2024, que le da vida a la reforma pensional, las cosas podrían cambiar.

¿Qué pasará con el seguro previsional con la reforma pensional?

Si bien la ley reconoce la importancia del seguro previsional, el borrador del Decreto Único Reglamentario que define la implementación plantea un esquema alternativo que pone en entredicho la continuidad de este seguro como mecanismo principal para cubrir los riesgos de invalidez y sobrevivencia.

Incapacidad

Así lo expresó la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda): “Hemos manifestado al Gobierno Nacional nuestra preocupación frente al proyecto de Decreto Único Reglamentario que pone en entredicho la participación del seguro previsional en el nuevo sistema pensional, a pesar de que la Ley 2381 de 2024 reconoce su valor y relevancia”, señaló la asociación gremial.

El proyecto reglamentario propone un modelo basado en un patrimonio autónomo administrado por Colpensiones para la cobertura de estos riesgos. Luego de un año, la entidad deberá definir por medio de un estudio técnico el mecanismo más adecuado.

Sin embargo, según sostiene Fasecolda, las condiciones para la realización de tal estudio no están claramente establecidas. “Esta disposición introduce un alto grado de incertidumbre sobre el futuro del seguro previsional”, advierte el gremio.

Colpensiones

Fasecolda sostiene que actualmente más de 154.000 familias colombianas reciben una mesada pensional gracias al seguro previsional.

Además, destaca su papel durante la pandemia de covid-19, cuando las aseguradoras desembolsaron cerca de $1,5 billones para atender siniestros derivados de fallecimientos y otras contingencias asociadas al virus.

Le puede interesar: Así quedó la tabla salarial docente 2025 en Colombia: consulte su escalafón y bonificación

Fasecolda advirtió que si desaparecen las bondades del seguro previsional, la obligación de cubrir las pensiones por invalidez y sobrevivencia recaería directamente sobre el Estado, lo cual generaría una gran carga fiscal.

“La eliminación o limitación del seguro previsional podría generar efectos fiscales negativos, concentrando el riesgo en un único mecanismo que podría no contar con el respaldo patrimonial y la capacidad necesaria para afrontar eventualidades como desvíos en la siniestralidad, pandemias, aumento de las enfermedades crónicas y eventos catastróficos”, agregó el gremio.

El gremio también destacó la necesidad de garantizar una adecuada reglamentación de la cobertura del riesgo del deslizamiento del salario mínimo.

Covid-19

Este riesgo se refiere a la diferencia entre el incremento del salario mínimo y la variación del IPC, a la que están expuestas las rentas temporales. Fasecolda indicó que el valor del seguro depende del costo de dichas rentas, y sin esta cobertura, el costo de las rentas aumentaría, lo que podría hacer insostenible el seguro.

“Se debe garantizar una adecuada reglamentación de la cobertura del riesgo del deslizamiento del salario mínimo, es decir, la diferencia entre el incremento del salario mínimo y la variación del IPC, a la que están expuestas las rentas temporales. Esto es fundamental porque el valor del seguro depende del costo de dichas rentas. Sin cobertura, el costo de las rentas aumentaría, lo que podría hacer insostenible el seguro«, finalizó Fasecolda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Lista de actividades profesionales EXENTAS de pagar el IVA

Lista de actividades profesionales EXENTAS de pagar el IVA

En Colombia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más comunes y representativos dentro del sistema fiscal. Sin embargo, no todas las actividades económicas están obligadas a pagarlo. Existen ciertas profesiones y servicios que, por su naturaleza...

Candidatura de Lidio García a la Presidencia del Congreso

Comenzaron las movidas políticas para la elección del próximo presidente del Congreso de la República, dignidad que le corresponde ocupar al Partido Liberal en el último periodo legislativo.La mayoría de la bancada del liberalismo firmó una carta en la que anuncia su...

ANI responde a Procuraduría por Canal del Dique

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) respondió a las inquietudes de la Procuraduría General de la Nación sobre el avance en los trámites de licenciamiento ambiental del proyecto de Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, una de las...

Petro se reúne con encargado de negocios de EE.UU.

El presidente Gustavo Petro sostuvo este miércoles una reunión privada con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, Jhon McNamara, en la Casa de Nariño. Al encuentro también asistió la canciller Laura Sarabia. El encuentro se produjo en un contexto de...

Categorías

Radio Offline