En una entrevista concedida a La FM desde Beijín, la canciller Laura Sarabia confirmó que Colombia firmó un acuerdo con el gobierno chino para integrar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Según la jefa de la diplomacia colombiana, se trata de “el avance más importante hasta ahora en la historia del relacionamiento de Colombia con el continente asiático”.
El documento, firmado por Sarabia en presencia del presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping, establece un plan de cooperación bilateral en áreas estratégicas como infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector salud, innovación e inteligencia artificial.
“La idea es poder convertir esto en proyectos específicos, en proyectos reales en materia de infraestructura en nuestro país y sobre todo en los territorios excluidos”, explicó la canciller.
Un acuerdo de voluntades, no un tratado
Sarabia aclaró que el texto firmado no es un tratado comercial ni un memorando de entendimiento, sino un plan de cooperación. “Este es un acuerdo de voluntades, no tiene compromisos legales ni debe pasar por el Congreso de la República”, precisó.
Frente a rumores sobre supuestos desacuerdos entre ella y el presidente Petro respecto al contenido del documento, Sarabia respondió tajante: “Muchos le apostarán a nuestra ruptura, pero les dolerá vernos más cerca que nunca. El fondo del documento es exactamente igual; el único cambio fue en el título, más general, como pidió el presidente”.
Transparencia y reservas
Consultada sobre la publicación del documento, Sarabia indicó que su difusión depende de una decisión presidencial. “Los memorandos de entendimiento tienen una reserva legal. La única persona que puede levantar dicha reserva es el presidente. Si él autoriza, el documento será publicado por la Cancillería”, dijo.
A pesar de que el texto ya circula en medios y redes, la canciller insistió en que cualquier versión oficial debe ser divulgada por orden del jefe de Estado. “La Cancillería no puede responder por filtraciones internas de otras entidades”, puntualizó.
Intercambio comercial sin afectar relación con EE.UU.
Sarabia también fue enfática al señalar que este acercamiento con China no implica un distanciamiento de Estados Unidos. “Queremos seguir fortaleciendo nuestra posición estratégica con Estados Unidos. Esta apertura no le cierra la puerta a nadie, al contrario, Colombia se abre al mundo”, aseguró.
En cuanto a los temores de algunos gremios sobre el posible impacto del acuerdo en la industria nacional, Sarabia insistió en que el plan de cooperación busca un “desarrollo comercial equitativo” y que ya se han concretado avances como la admisibilidad del limón Tahití y el banano colombiano en el mercado chino.
Buenaventura, en la mira
Uno de los proyectos que despierta mayor interés por parte de China, según la canciller, es el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y el desarrollo de redes ferroviarias. “Son apuestas claras en infraestructura e inteligencia artificial. China quiere avanzar de manera rápida y sustancial en estos temas”, afirmó.
Finalmente, Sarabia confirmó que acompañará al presidente Petro a la misa inaugural del nuevo Papa León XIV en el Vaticano el próximo 18 de mayo. “Estaremos muy atentos a este nuevo momento histórico”, dijo desde Beijing.
Con esta firma, Colombia da un paso significativo hacia una diversificación de sus alianzas estratégicas, apostando por una mayor inserción en la economía global sin renunciar a sus relaciones tradicionales, aseguró la funcionaria.
0 comentarios