Ruta de la Seda: ¿Qué es y qué países participan?

miércoles 14 de mayo de 2025, 1:38 pm

Colombia ha dado un paso importante para acercarse a China, que podría desplazar a Estados Unidos como la principal economía mundial. El país firmó el convenio para unirse al plan de cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Con esta acción, se espera abrir oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para ambos países.

Además, el gobierno colombiano confía en fortalecer su asociación estratégica con China, lo que permitirá un mayor acceso a mercados para los productos nacionales y fomentará proyectos como corredores férreos y energías renovables.

Le puede interesar: Laura Sarabia habla de la adhesión a la Ruta de la Seda y su relación con Petro

Carlos Ronderos, consultor en Comercio y Negocios Internacionales, explicó al diario La República que se trata de un memorando de entendimiento que “no contiene ningún compromiso por parte de Colombia ni de China. Es una declaración de voluntad para mejorar el desarrollo y promover el intercambio, sin afectar la soberanía o decisiones nacionales, ni especificar en qué obras podría ayudar.”

Reunión China y Colombia¿Qué es la Ruta de la Seda?

La «Nueva Ruta de la Seda» es un proyecto liderado por China con el objetivo de fortalecer sus lazos económicos con Europa, Asia, África y América Latina. Busca mejorar la conectividad global mediante inversiones en infraestructura, transporte, energía y tecnología, además de aumentar la influencia política y económica de China.

Este proyecto fue lanzado en 2013 por el presidente Xi Jinping y se denomina «nueva» porque la Ruta de la Seda ya existía en tiempos antiguos, desde el 130 a.C., cuando una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas conectaba China con Asia Central, el Medio Oriente, Europa y África.

Le puede interesar: Es oficial: Colombia y China firmaron la adhesión del país a la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda moderna va más allá del comercio, ya que busca fortalecer la inversión de China en proyectos de infraestructura en los países que firman el acuerdo.

Según un reportaje de la BBC, se estima que la estrategia ha superado el billón de dólares en inversiones chinas. Un proyecto emblemático es la red ferroviaria de 13,000 kilómetros que conectará Yiwu, China, con Madrid, España.

Xi Jinping

En América Latina, se han invertido 3,400 millones de dólares en el puerto de Chancay, en Perú, un megaproyecto de casi 1,000 hectáreas para conectar comercialmente a la región con Asia.

Beneficios para Colombia

Para los expertos, el acuerdo con China traerá más beneficios que riesgos para Colombia, ya que representará una buena oportunidad para reducir su déficit comercial. “Colombia tiene un déficit comercial muy grande con China y esto sería de gran ayuda si, dentro de esa cooperación, se agilizan los trámites de protocolos fitosanitarios para productos como el cerdo y el limón tahití, lo que permitiría una entrada más rápida de productos agrícolas a China”, comentó Ronderos, en entrevista con La República.

Le puede interesar: Ruta de la Seda en cifras: así está la relación comercial entre Colombia y China

Los países que forman parte de la Ruta de la Seda

Actualmente, 146 países están involucrados en el proyecto, 20 de los cuales son de América Latina. Entre ellos se encuentran Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Panamá fue el primer país latinoamericano en sumarse a la iniciativa, pero se retiró en febrero de este año, tras presiones del presidente Donald Trump.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Caída de la CONSULTA POPULAR: reacción de Cielo Rusinque

“Infelices, desgraciados. Así se burlan de los mínimos derechos de la infinita mayoría de colombianos”, escribió Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio y ministra de Comercio (e), tras el hundimiento en el Congreso de la consulta popular impulsada por...

PRIMA mitad de año: DINERO que recibirá si gana $5 millones

PRIMA mitad de año: DINERO que recibirá si gana $5 millones

Los trabajadores en Colombia esperan el mes de junio para recibir el pago de la prima de mitad de año, correspondiente a 30 días de salario por año.El pago de la prima de servicios se realiza de forma semestral, ya que es una prestación social otorgada a quienes...

Caída de la consulta popular: Reyes lanza pulla a Benedetti

El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, se pronunció luego del hundimiento en el Congreso de la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en la red social X, Reyes lanzó fuertes críticas sobre las estrategias...

Gustavo Petro denuncia fraude tras caída de consulta popular

En la tarde del martes, el presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente luego del hundimiento de la consulta popular que buscaba refrendar las reformas sociales impulsadas por su gobierno. En una declaración difundida a través de X, el mandatario afirmó que no...

A esta edad se PENSIONAN los PROFESORES en COLOMBIA en 2025

A esta edad se PENSIONAN los PROFESORES en COLOMBIA en 2025

En Colombia, ser maestro en una institución educativa oficial implica mucho más que enseñar: es ejercer una vocación con impacto social profundo. Sin embargo, también se trata de una carrera con condiciones laborales bien definidas por la normativa estatal. Uno de los...

Categorías

Radio Offline