Ruta de la Seda: la relación comercial Colombia – China

miércoles 14 de mayo de 2025, 5:38 am

En la madrugada de este miércoles, Colombia confirmó su ingreso oficial y adhesión a la Ruta de la Seda, luego de la firma del convenio con China, pactado durante el desarrollo del IV Foro Ministerial China-Celac.

La canciller Laura Sarabia fue la encargada de firmar el acuerdo de cooperación binacional, pese a las advertencias de diferentes gremios económicos del país. Sin embargo, el Gobierno insiste en que esta adhesión representa un beneficio económico para el país.

Lea más: Es oficial: Colombia y China firmaron la adhesión del país a la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda para Colombia en cifras

La adhesión de Colombia se da en medio de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y la Presidencia reveló algunas cifras que beneficiarán al país.

Según el Gobierno, «la importancia de China para Colombia radica en que se trata de un mercado de 1.409 millones de habitantes en una superficie nueve veces más grande que la nuestra, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 18.273 millones promedio en los últimos diez años, y un ingreso per cápita de 12.597 dólares».

Cabe recordar que el ingreso de Colombia, en cifras de 2024, es superior a los 7.000 dólares.

Además, China registra una de las tasas de inflación más bajas, con un 1% a cierre de 2024, y una tasa de desempleo de 5,1%. Mientras que su Gobierno reporta una Inversión Extranjera Directa de US$ 147.850 millones en diferentes naciones del mundo, lo que podría abrirle el campo comercial a Colombia.

President Xi Jinping met with Colombian President Gustavo Petro @petrogustavo.

The fourth Ministerial Meeting of the China-CELAC Forum was successfully held, sending to the world a positive signal of China and Latin America’s shared commitment to development, revitalization and… pic.twitter.com/ZeR9clBI9s

— Mao Ning 毛宁 (@SpoxCHN_MaoNing) May 14, 2025

En temas de exportaciones, China alcanzó, en 2023, un valor por US$381.121 millones, e importó este rubro por US$ 551.995 millones. Y en cuanto a bienes, exportó US$3.380 millones, e importó 2.453 millones de dólares.

Además, Colombia hace parte de los 50 países que más compran bienes y productos chinos, ocupando el puesto 42, con un valor de US$ 12.372 millones, donde los celulares, computadores, equipos digitales, motocicletas, autopartes, neumáticos y aceites de petróleos y sus derivados encabezan la lista. 

Sobre las inversiones chinas en Colombia, se reporta que el país asiático «compró bienes por US$ 6,5 millones en 2023, lo que representaron 0,3 % del total de sus importaciones, entre las que se destacan aceites crudos de petróleo o mineral, circuitos electrónicos integrados y minerales de hierro y sus concentrados».

La relación comercial 

Ante la firma de la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, el Gobierno reveló que el año anterior, «Colombia exportó al país asiático 4,8 % del total de sus exportaciones, mientras que en 2022 esa cifra fue de 3,7 %, llegando a ventas por US$ 2.377 millones el año pasado».

En cuanto a las importaciones, para Colombia sumaron US$ 15.936 millones. 

Le puede interesar: Consulta popular: los detalles del debate en el Senado de la República

“La relación con China es clave para el crecimiento de Colombia. La visita del presidente Gustavo Petro impulsará nuevas oportunidades para los empresarios colombianos en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y turismo, al tiempo que fortalece la atracción de inversión extranjera directa desde uno de los mercados más relevantes del mundo”, explicó la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero. 

En relación a la Inversión Directa Extranjera total en Colombia para el cierre de 2024 fue de US$ 9.953 millones, de los cuales US$ 114 millones correspondieron a China.

Otro de los mercados a los que le apuesta el Gobierno colombiano es al turismo, pues el año pasado el país recibió a 25.415 turistas chinos, mientras que China le abrió las puertas a 4.233 turistas colombianos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

QUIEBRA cadena de POLLO FRITO y CERRARÁ todas sus tiendas

QUIEBRA cadena de POLLO FRITO y CERRARÁ todas sus tiendas

La tormenta económica continúa dejando estragos en el tejido empresarial, arrastrando incluso a quienes sobrevivieron a la pandemia. Pese a los esfuerzos de recuperación, las cifras de bancarrotas siguen en ascenso. El alza en los precios, la presión inflacionaria y...

Fenalco lanza advertencia a Senado sobre la consulta popular

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lanzó una fuerte advertencia al Congreso frente a la eventual aprobación de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. Según el gremio, esta decisión representaría “una peligrosa señal de respaldo a...

Sarabia explica la adhesión a Ruta de la Seda

En una entrevista concedida a La FM desde Beijín, la canciller Laura Sarabia confirmó que Colombia firmó un acuerdo con el gobierno chino para integrar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Según la jefa de la diplomacia...

Petro viajará al Vaticano para invitar al papa a Colombia

La canciller Laura Sarabia confirmó en entrevista con La FM de RCN Radio que acompañará al presidente Gustavo Petro al Vaticano para asistir a la misa de inicio del pontificado del papa León XlV, que se realizará este domingo 18 de mayo. En desarrollo.

Categorías

Radio Offline