Reforma PENSIONAL: este es el MONTO mínimo que DEBE cotizar

lunes 19 de mayo de 2025, 9:54 pm

Desde el próximo 1 de julio comenzará a implementarse la reforma pensional en Colombia con el objetivo de garantizar una mayor protección a quienes acceden a la jubilación por medio de cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y ahorro voluntario.

Si bien esta reforma, sancionada por el presidente Gustavo Petro mediante la Ley 2381 de 2024, generará cambios sustanciales hacia los trabajadores dependientes, también incluye a aquellos independientes, quienes realizan sus aportes en salud y pensión por medio de la planilla PILA.

Una de las grandes novedades que aplica sobre este grupo de empleados tiene que ver con el monto mínimo para cotizar en el sistema de pensiones de Colombia. Este responde a las disposiciones establecidas en el Decreto 1601 de 2022 y que, a su vez, se complementan con el nuevo esquema que regirá en 2025.

Trabajador independiente

Le puede interesar: Nuevas reglas para cotizar pensión si es trabajador independiente desde julio de 2025: esto es lo que cambia

¿Qué porcentaje aplica para cotizar en pensión como trabajador independiente?

En este caso, y siguiendo la normativa, un trabajador independiente seguirá cotizando en salud y pensión tomando como base un 40% de sus ingresos mensuales, lo que se conoce como el Ingreso Base de Cotización o IBC. Por ejemplo, si gana un salario mínimo (1.423.500 pesos para el año 2025), el monto mínimo para realizar estos aportes es de 569.400 pesos.

Este valor puede representar un fuerte impacto para aquellos empleados que reciben este ingreso mensual teniendo en cuenta los gastos que deben asumir en aspectos como la alimentación, la vivienda o los servicios públicos, además de otros que surjan por el mantenimiento de sus hijos.

Sin embargo, esta situación puede cambiar en quienes cuentan con mayores ganancias por cuenta de su actividad como trabajadores independientes. Por ejemplo, si estas son de tres millones de pesos al mes, deberá destinar un total de 1.200.000 pesos para realizar sus respectivos aportes en salud y pensión.

Trabajador independiente¿Qué aportes realizan los trabajadores independientes en salud y pensión?

Con la entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia, los empleados independientes cotizarán un 12,5% en salud y otro 16% en pensión. Estos valores se toman a partir del Ingreso Base de Cotización que cada quien tiene de forma individual.

Es decir, si una persona gana un salario mínimo, su IBC será de 569.400 pesos, lo que significa que los aportes a salud y pensión quedarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Salud: 569.400 X 12,5 / 100 = 71.175 pesos
  • Pensión: 569.400 X 16 / 100 = 91.104 pesos

Evidentemente, el valor a cotizar será mucho mayor en la medida que una persona tenga mayores ganancias al mes por cuenta de su actividad independiente.

Planilla Pila

Más noticias: Esto es lo que deben pagar los trabajadores independientes de salud y pensión este 2025

¿Cómo realizar los aportes en salud y pensión desde la planilla Pila?

Para realizar sus aportes desde la planilla Pila como trabajador independiente, deberá seguir el siguiente paso a paso:

  • Acceder a la plataforma del operador de información: Algunos operadores válidos para hacer este trámite son Aportes en Línea, Enlace Operativo, o Miplanilla.
  • Generar o consultar la planilla: Puede seleccionar la opción para generar una nueva planilla o consultar una existente. 
  • Ingresar los datos: La información requerida incluye su tipo y número de identificación, el ingreso base de cotización (IBC), y otros detalles relevantes.
  • Verificar afiliaciones y aportes: Debe confirmar que la información de sus afiliaciones a EPS, AFP y otras entidades esté correctamente registrada.
  • Guardar la planilla: Una vez que haya ingresado y verificado la información, deberá guardar la planilla.
  • Realizar el pago: Puede elegir el método de pago que prefiera (pago en línea, PSE, etc.) para luego realizar el pago de la planilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 20 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 20 de mayo | #Efeméride7días

1506 – Fallece Cristóbal Colón en Valladolid, España, navegante y cartógrafo genovés, reconocido por sus viajes que llevaron al descubrimiento de América. 1520 – Se produce la matanza de la Noche Triste en Tenochtitlán, donde los españoles y sus aliados tlaxcaltecas...

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

La declaración de renta es un documento que debe ser presentado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por parte de las personas naturales y jurídicas, con el fin de reportar su ingreso, patrimonio, deudas y retenciones correspondientes al año...

MinInterior dice que la consulta pasada sigue vigente

Aunque ya fue radicada una nueva consulta popular en el Senado de la República con 16 preguntas, cuatro de las cuales versan sobre asuntos relacionados con la reforma a la salud, el Gobierno considera que la pasada iniciativa que se hundió con 49 votos, aún sigue...

Gobierno radica nueva consulta popular con 16 preguntas

El Gobierno Nacional presentó ante la Secretaría General del Senado la nueva consulta popular que quiere impulsar en el país, para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos de los colombianos. La nueva consulta contempla las mismas 12 preguntas relacionadas...

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Categorías

Radio Offline