¿Pueden cobrarle una DEUDA que ya PRESCRIBIÓ ?

viernes 23 de mayo de 2025, 1:54 pm

Aunque muchas personas creen que una obligación financiera es para siempre, en Colombia existe una figura legal llamada prescripción de deuda, la cual establece que, después de cierto tiempo sin que el acreedor haya tomado acciones legales para el cobro, la deuda deja de ser exigible judicialmente. Es decir, ya no puede ser reclamada por vía legal, aunque aún exista moralmente.

Este concepto tiene profundas implicaciones no solo a nivel individual, sino también en el panorama económico del país. Un elevado nivel de endeudamiento de los hogares reduce el consumo y la inversión, lo que a su vez puede frenar el crecimiento económico. Además, el sobreendeudamiento puede agravar la desigualdad y llevar a muchas familias a situaciones de pobreza.

Más noticias: ¿Qué documentos se necesitan para probar la prescripción de una deuda?

¿Qué es la prescripción de una deuda?

La prescripción es un mecanismo contemplado por la ley colombiana que permite liberar al deudor de la obligación de pagar, siempre y cuando el acreedor no haya hecho ninguna gestión de cobro dentro de un tiempo determinado. No se trata de que la deuda desaparezca por arte de magia, sino de que el acreedor pierde el derecho legal de exigir su pago.

En Colombia, este período de prescripción puede variar dependiendo del tipo de obligación y los documentos que la respalden. Según lo estipulado por el Código Civil, algunas deudas prescriben en tres años, otras en cinco, y algunas más complejas pueden extenderse hasta diez años.

Deudas bancarias en ColombiaPlazos de prescripción según el tipo de deuda

Según expertos financieros y la normatividad vigente, los plazos de prescripción de las deudas en Colombia son los siguientes:

  • Tarjetas de crédito, letras de cambio, pagarés y facturas: prescriben a los 3 años.
  • Contratos, promesas de compraventa y actas de conciliación: se extinguen judicialmente a los 5 años.
  • Acciones ordinarias (cuando no hay un título ejecutivo como un pagaré): pueden llegar a prescribir a los 10 años, como lo indica el artículo 2536 del Código Civil.

¿Puede el acreedor seguir cobrando después de la prescripción?

No. Una vez la deuda ha prescrito y el proceso ha sido reconocido por un juez, el acreedor pierde el derecho legal de cobrarla. Sin embargo, es importante resaltar que esta deuda puede seguir figurando en el historial crediticio del deudor por un tiempo, lo que afectará su capacidad de acceder a nuevos créditos o productos financieros.

Esto significa que, aunque ya no se pueda exigir el pago en los tribunales, la deuda puede seguir teniendo consecuencias indirectas.

Es importante recordar que el vencimiento de la deuda no es automático. El deudor debe solicitarlo formalmente ante un juez dentro de un proceso ejecutivo. Solo una autoridad judicial puede declarar la prescripción, una vez verifique que se cumplen todos los requisitos legales.

El Ministerio de Justicia de Colombia ha compartido algunos ejemplos concretos para que los ciudadanos entiendan cuándo pueden solicitar la prescripción de una deuda:

  1. Jorge y su deuda olvidada

Jorge recibió recientemente una carta informándole que debía dinero por una tarjeta de crédito. Él asegura que nunca recibió notificación previa y que la deuda tiene más de 5 años. Como en ese tiempo el banco no hizo ninguna gestión de cobro, Jorge podría solicitar la prescripción.

  1. Adriana y la letra de cambio sin cobro

Adriana fue notificada por un juzgado sobre el pago de una letra de cambio firmada hace 4 años a favor de Pedro. No obstante, Pedro nunca le exigió el pago ni le hizo requerimientos en ese tiempo. Ante esto, Adriana tiene el derecho de pedir la prescripción de esa obligación.

Estos ejemplos, compartidos por el Ministerio, reflejan situaciones comunes que enfrentan miles de colombianos y demuestran la importancia de estar informado sobre los derechos y deberes financieros.

Más noticias: Nueva Ley de Insolvencia: un salvavidas para las pequeñas y medianas empresas en crisis

Deudas bancarias en Colombia¿Qué condiciones deben cumplirse para que una deuda prescriba?

Para que una deuda pueda considerarse legalmente prescrita, se deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Transcurso del tiempo establecido: Deben haber pasado entre 3 y 10 años, según el caso.
  2. Inactividad del acreedor: El acreedor no puede haber hecho ninguna gestión formal de cobro (judicial o extrajudicial) en ese período.
  3. No haber reconocido la deuda: El deudor no debe haber realizado pagos parciales ni haber reconocido la deuda verbalmente o por escrito, ya que esto reinicia el conteo del tiempo.
  4. Existencia de soporte legal: Para que una deuda sea exigible judicialmente, debe existir un documento formal, como un pagaré o una letra de cambio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Son 168 familias en Pore y Támara, en el norte de Casanare, que reciben kits alimenticios tras emergencias producidas por el desbordamiento de los ríos que inundaron fincas y arrasasaron con enseres. Las ayudas llegaron a los sitios donde fueron albergadas las...

Petro suspende extradición de alias ‘HH’, líder Farc

El presidente Gustavo Petro suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur. Así quedó establecido en la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025, en la que se argumenta...

Natalia Irene Molina asume dirección del DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López. La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de...

Procuraduría investiga a Racero y director Sena por tráfico

La Procuraduría General de la Nación ordenó el inicio de una indagación previa contra el congresista David Racero Mayorga, y el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, por presuntas irregularidades en contratación y trafico...

Comprar CASA: este es el PLAZO IDEAL para ENDEUDARSE

Comprar CASA: este es el PLAZO IDEAL para ENDEUDARSE

El mercado inmobiliario en Colombia continúa mostrando una reducción significativa, según datos del sector de la construcción. Durante el primer trimestre de 2025, se evidenció una caída en la venta de vivienda, así como una fuerte disminución en el inicio de nuevas...

Camilo Romero lanzará su candidatura presidencial en mayo

La próxima semana se lanzará oficialmente la candidatura presidencial del exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero, quien hace varios días dejó su cargo porque quiere regresar a la política en Colombia. La FM confirmó que Romero ya está adelantando todos los...

Categorías

Radio Offline