Preocupación por ingreso de Colombia a Ruta de la Seda China

martes 6 de mayo de 2025, 6:05 pm

Los principales gremios exportadores y empresariales del país encendieron las alertas frente a la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda impulsada por China. La preocupación creció luego de que la canciller Laura Sarabia fuera citada a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar el alcance del memorando de entendimiento firmado entre ambos países.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, señaló que el Gobierno estaría planeando oficializar este anuncio en el marco de la próxima cumbre CELAC-China, con la presencia del presidente Gustavo Petro. “Muy seguramente en este encuentro el presidente Petro quiere anunciar el ingreso de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda”, afirmó a LA FM de RCN Radio.

Más noticias: Ecopetrol presenta caída del 22% en sus utilidades ¿Qué ocurrió?

Díaz advirtió que la coyuntura actual, marcada por una crisis global del comercio y una guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, hace inconveniente este movimiento: “No hemos analizado los riesgos y oportunidades que esto representa. Hasta el momento creemos que tenemos muchos riesgos”.

Agregó que “China no es una economía de mercado” y que sumarse a esta iniciativa podría implicar aceptar ese estatus, lo cual tendría consecuencias profundas para Colombia.

“Los subsidios, las devaluaciones, lo que hace una economía centralmente planificada, nos puede causar mucho daño, no solamente en nuestro relacionamiento en materia exportadora, sino en los mecanismos de defensa comercial. Podemos terminar afectando fuertemente el aparato productivo nacional”, puntualizó.

Lea también: ¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde

¿Un nuevo frente de tensión con EE. UU.?

Uno de los puntos que más inquieta a los gremios es el posible deterioro en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia. “Podría constituirse este anuncio en un irritante frente a Estados Unidos”, dijo Díaz, y añadió: “No vale la pena destapar esta situación en este momento cuando hay una crisis y estamos buscando una negociación con los Estados Unidos que nos elimine o nos disminuya radicalmente ese arancel del 10%”.

En la misma línea, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, cuestionó los fundamentos estratégicos del gobierno para avanzar en esta adhesión. “¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días?”, se preguntó. Y llamó la atención sobre las implicaciones comerciales: “¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?”

Mac Master pidió que estas preguntas sean consideradas con seriedad antes de tomar una decisión de largo alcance: “Ojalá se tengan estos aspectos al momento de discutir o considerar el tema”.

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, su presidenta, María Claudia Lacouture, reconoció que Colombia tiene plena soberanía para establecer alianzas internacionales, pero insistió en la necesidad de un análisis riguroso.

Le puede interesar: Estos pensionados recibirán una mesada extra este 2025: requisito y fecha de pago

“Siempre hemos mencionado que es importante dentro de ese análisis, para encontrar cuáles son esos países a los cuales quiere fortalecer, que haya un equilibrio y sobre todo una reciprocidad en esa negociación”, expresó Lacouture.

La dirigente gremial cuestionó si esta política exterior traerá beneficios concretos para el país: “¿Qué es lo que va a beneficiar a Colombia? ¿Qué es lo que le va a dar un gana-gana a nuestro país? ¿Cuál es esa política exterior que va a permitir que el país pueda tener beneficios y no solamente que genere más preocupaciones para Colombia?”

La citación a la canciller Sarabia está prevista para este jueves y se centrará exclusivamente en la evaluación del memorando firmado con China. Mientras tanto, los gremios piden cautela, análisis profundo y una visión estratégica que priorice la estabilidad económica y comercial del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ecopetrol busca alianza con Qatar Energy

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa informó que la compañía está a la espera de una oferta de Qatar Energy, la segunda mayor productora de gas natural licuado (LNG) en el mundo, para abastecer el mercado colombiano y cubrir el déficit energético que enfrenta el...

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación significativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma pretende ampliar la cobertura del sistema y reducir las desigualdades,...

Consulta popular se votará a más tardar el 14 de mayo

Ya quedó definido por parte del Congreso de la República el cronograma que se implementará para la discusión y votación de la consulta popular que presentó el presidente Gustavo Petro, para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos laborales de los...

Miguel Ángel Pinto presentará denuncia penal contra Petro

El senador Miguel Ángel Pinto presentará una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro por injuria y calumnia agravada ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, luego de que el jefe de Estado lo acusara a él y otros congresistas de la...

Categorías

Radio Offline