Por qué Colombia quiere unirse a la Ruta de la Seda de China

jueves 8 de mayo de 2025, 8:32 am

La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, confirmó en entrevista con La FM de RCN que Colombia está interesada en la posibilidad de adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), el megaproyecto global impulsado por China para fortalecer sus vínculos económicos con más de 140 países. Rusinque explicó que este eventual paso no representa una ruptura con Estados Unidos, sino una apuesta estratégica para diversificar relaciones internacionales en un contexto global cada vez más complejo.

“Es una oportunidad histórica para que nuestro país pueda fortalecer y orientar sus esfuerzos a ingresar en ese mercado que representa muchos beneficios en materia de inversión, financiación y cooperación”, declaró la ministra.

Lea también: Petro se reúne con encargado de negocios de EE.UU. en plena tensión por acercamientos a China.

Agregó que esta estrategia no es coyuntural ni reactiva: “Ya teníamos un memorando de entendimiento con China que se ha visto reflejado en una política exitosa. Ayer mismo veíamos las estadísticas del DANE sobre el aumento de nuestras exportaciones”.

Rusinque destacó que Colombia ha sido uno de los países más conservadores en América Latina en su relacionamiento con China, a diferencia de más de 20 países de la región que ya hacen parte de la Ruta de la Seda. “Colombia hasta este momento era la excepción”, afirmó. “Desconocer la importancia de China en el PIB mundial y en densidad demográfica es hablar desde el desconocimiento”, sentenció, al tiempo que reivindicó el derecho del país a tomar decisiones soberanas en política comercial.

La funcionaria también defendió el giro hacia un modelo de comercio más sostenible y menos extractivista: “Estamos apostando a un modelo que supere ese extractivismo, que le apueste a las energías renovables, a un comercio más equitativo… donde el bienestar sepa distribuirse entre los diferentes sectores de la sociedad”.

Según las cifras más recientes del DANE, las exportaciones de Colombia aumentaron un 12,2 % en marzo de 2025 frente al mismo mes de 2024, con un incremento superior al 50 % en productos agropecuarios, alimentos y bebidas, muchos de ellos con destino a China.

A lo largo de la entrevista, Rusinque enfatizó que la propuesta de acercamiento a la Ruta de la Seda no es un gesto de hostilidad hacia Estados Unidos ni una respuesta a sus recientes medidas proteccionistas. “Esto no quiere decir una medida o un sentido de retaliación hacia quien ha sido nuestro socio privilegiado históricamente”, aclaró. Sin embargo, recordó que desde el gobierno de Donald Trump se han impuesto medidas unilaterales que han afectado a economías aliadas, incluida Colombia.

“No vamos a ceder nuestra soberanía por el temor a la reacción de Estados Unidos”: Rusinque

Frente a la preocupación de que la adhesión a la Ruta de la Seda pueda generar tensiones con Washington, especialmente en el actual contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China, la ministra encargada fue tajante: “Un Estado democrático soberano, una república independiente desde el siglo XIX, mal podría trazar su política comercial sobre la base de los caprichos o declaraciones coyunturales de un gobierno en particular”, afirmó.

Vea después: Presidente Petro desautoriza convocatoria de Sarabia a Comisión Asesora por viaje a China.

Rusinque aseguró que Colombia ha mantenido un diálogo de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos, y que “contrario a todo ese revuelo mediático”, las conversaciones han sido francas y respetuosas. Además, denunció que “ni siquiera los países que han mostrado acercamiento político a China, como Argentina o El Salvador, han sido tratados de forma diferente. Las medidas son universales y no se han hecho excepciones, ni siquiera con un socio estratégico como Colombia”.

Con contundencia, concluyó: “No se trata de propiciar una ruptura con Estados Unidos. Eso sería una torpeza. Pero tampoco podemos seguir atados a un modelo de dependencia que nos deja vulnerables. Nosotros hablamos con la legitimidad que tiene un socio comercial privilegiado. No vamos a entrar arrodillados. No vamos a ceder nuestra soberanía ni nuestra dignidad por el temor a la reacción de Estados Unidos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿Cómo AHORRAR en DÓLARES con la REFORMA pensional?

En medio de la expectativa por la llegada de la reforma pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro mediante la Ley 2381 de 2024 y que empezará a regir desde el 1 de julio de 2025, un sector de la población próxima a la jubilación busca alternativas para...

Petro felicita al nuevo Papa y pide liderazgo para migrantes

El presidente Gustavo Petro saludó la elección del estadounidense Robert Prevost, quien asumió el nombre de León XIV, como nuevo papa de la Iglesia Católica.A través de su cuenta de X, el mandatario destacó que el nuevo pontífice “es más que un estadounidense”, al...

Categorías

Radio Offline