Durante su intervención en el marco de las movilizaciones del 1 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la iniciativa de impulsar una consulta popular y cuestionó a los congresistas que, según él, podrían votar en contra de esta propuesta. Petro aseguró que si el Senado decide rechazarla, podría haber consecuencias políticas en las próximas elecciones legislativas.
«Si se les llegase a ocurrir que, en aras de la libertad, le quitan la libertad al pueblo, que en aras del derecho le quitan los derechos al pueblo, que en aras de creerse ungidos por designio divino o clientelismo o los dineros de la mafia o los dineros de las multinacionales de la salud, o de quienes se han ganado los réditos de los ahorros del pueblo trabajador en los fondos privados de pensiones, mientras han dejado a la mayoría del pueblo sin pensión, si creen que eso les basta, entonces en una sesión del Senado a medianoche votarán para decir No a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca«.
Le puede interesar: Consulta popular: los escenarios en los que Petro podría convocarla por decreto
Petro advierte al Congreso: “El senador y el representante a la Cámara tienen que hablar de frente al pueblo, así que los quiero aquí hablando entre esta manifestación. Si en una sesión del Senado a medianoche votarán para decir no a la consulta. El pueblo de Colombia se levanta… pic.twitter.com/hRyuekDZFi
— La FM (@lafm) May 1, 2025
Frente a una multitud congregada en la Plaza de Bolívar, el mandatario manifestó que ningún senador que vote en contra de la consulta debería volver a ser elegido. Según explicó, su gobierno promoverá una campaña para señalar públicamente a quienes, desde el Congreso, obstaculicen lo que llamó «la expresión directa de la democracia popular«. Indicó que este señalamiento se hará a través de medios de comunicación, redes sociales y espacios comunitarios.
“El poder debe ser entregado al pueblo”: presidente Petro
Durante su discurso, Petro afirmó que el poder político debe residir en el pueblo y no en intereses particulares. Reiteró que no busca una reelección presidencial ni mantenerse en el poder, e insistió en que su papel es facilitar un proceso democrático amplio en el que los ciudadanos puedan tomar decisiones sobre temas trascendentales para el país. «Aquí no queremos adictos al poder. El poder debe ser entregado al pueblo, punto», señaló.
El jefe de Estado también se refirió a sectores políticos y económicos que, a su juicio, han capturado históricamente los recursos públicos. Mencionó de forma directa a las multinacionales de la salud, a los fondos privados de pensiones y a los grupos mafiosos como actores que habrían afectado los intereses de los trabajadores y de la población más vulnerable. “Se han ganado los réditos de los ahorros del pueblo trabajador en los fondos privados de pensiones, mientras han dejado a la mayoría del pueblo de Colombia sin pensión”, afirmó.
Más noticias: Benedetti denuncia que le “maman gallo” a la apelación de la reforma laboral
Petro advirtió que si el Senado vota en contra de la consulta en una eventual sesión nocturna, el pueblo colombiano tendría derecho a ejercer mecanismos democráticos para revocar ese tipo de decisiones. También pidió que los legisladores que se opongan sean expuestos ante la ciudadanía para que respondan políticamente ante sus electores.
Petro anuncia entrega del texto de la consulta y pide un “pacto popular”
El mandatario explicó que su gobierno ya tiene listo el texto de preguntas que conformarían la consulta popular y que este será entregado al Congreso de la República este jueves. Según indicó, algunos representantes del pueblo harán parte de la comisión encargada de entregar el documento, aunque aclaró que no serán muchos, para evitar posibles situaciones de riesgo o desorden dentro del recinto legislativo.
Petro hizo un llamado a sus seguidores para establecer un pacto entre el presidente y el pueblo colombiano, con el fin de consolidar un movimiento que respalde la iniciativa de consulta popular. «Hoy el presidente de Colombia no está pidiendo que voten por él», dijo, reiterando que su interés está centrado en construir una participación ciudadana más directa.
En un pasaje del discurso, el presidente realizó una pausa para anunciar el asesinato de Alberto Peña, un militante del movimiento Colombia Humana, ocurrido minutos antes en el departamento del Cauca. Según el presidente, Peña fue atacado mientras promovía con megáfono las movilizaciones en su región. Solicito un minuto de silencio por su memoria y lo calificó como un símbolo de la causa popular.
Petro continuó su intervención afirmando que no permitirá que se silencie al pueblo ni que se frustre su derecho a participar en decisiones nacionales. «Ningún voto por quien se atreva a tratar de cerrarle la boca al pueblo en la consulta», expresó, asegurando que la presión ciudadana continuará a través de vías democráticas y organizadas.
0 comentarios