A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia en Colombia una nueva reforma al sistema de pensiones, aprobada bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, mediante la Ley 2381 de 2024. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema, hacerlo más sostenible en el tiempo y ofrecer condiciones de vida más dignas para los adultos mayores en el país.
El proyecto, aprobado por el Congreso el 14 de junio de 2024, marca un cambio profundo en el modelo de protección para quienes han finalizado su vida laboral. Uno de los aspectos más llamativos es el retorno de la mesada 14, un beneficio que había desaparecido para muchos desde hace más de una década.
Más noticias: Nueva bonificación para profesores pensionados: requisitos para acceder a la mesada extra
Hasta mediados de los años 2000, los pensionados en Colombia recibían 14 pagos al año: uno por cada mes, más dos adicionales en junio y diciembre. Esta modalidad brindaba un alivio financiero importante, especialmente en temporadas de mayor gasto.
Sin embargo, con el Acto Legislativo 01 de 2005, se realizó un ajuste constitucional que redujo estas mesadas a solo 13, eliminando el pago adicional de mitad de año —conocido popularmente como mesada 14— para quienes se pensionaran después del 31 de julio de 2011. Esta medida hizo parte de un paquete de reformas fiscales que buscaban reducir los costos del sistema pensional.
¿Quiénes recibirán la mesada 14 con la nueva reforma?
La buena noticia es que este ingreso extra vuelve para un grupo específico de jubilados. Colpensiones será la entidad encargada de hacer efectivo este beneficio, que busca fortalecer el respaldo económico de quienes cuentan con pensiones más bajas.
Los requisitos para acceder al beneficio son:
- Ser pensionado bajo el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones.
- Haber obtenido el derecho a pensión antes del 31 de julio de 2011.
- Recibir una pensión mensual igual o menor al salario mínimo vigente.
- En caso de fallecimiento del pensionado, el pago podrá hacerse a los beneficiarios legales, conforme al Decreto 4433 de 2004.
Importante: este beneficio no aplica para quienes estén afiliados a fondos privados de pensiones, ni para quienes tengan pensiones que superen el salario mínimo.
Más noticias:
Excepciones para miembros de la Fuerza Pública
En el caso de los exmiembros de la Fuerza Pública, la ley también contempla condiciones específicas para acceder a la mesada 14:
- Haber ingresado al sector defensa antes de 1994.
- En el caso de las Fuerzas Militares, haber prestado mínimo 20 años de servicio.
- Para exagentes de la Policía Nacional, haber trabajado al menos 25 años.
- Si el beneficiario ha fallecido, sus familiares podrán recibir el pago, siempre que cumplan con las condiciones legales estipuladas.
Más noticias: Así puede pensionarse solo con 900 semanas cotizadas: muchos afortunados
¿Cuándo se hará el pago y cómo se recibirá la mesada 14?
El pago de esta mesada adicional se realizará una vez al año durante el mes de junio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional ni solicitud previa. Colpensiones se encargará de girar automáticamente el dinero a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
El monto será igual al valor de una pensión mensual y su propósito principal es aliviar los gastos que suelen incrementarse en el primer semestre del año, como educación, salud o compromisos familiares.
0 comentarios