Pago de horas extras podría costar $160 millones a PYMES

sábado 3 de mayo de 2025, 10:30 am

La Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi) expresó su preocupación ante una consulta popular, que plantea reformas laborales con impactos potencialmente devastadores para el sector empresarial.

Según Rodolfo Correa, presidente de Acopi, solo tres de las medidas contempladas representarían un sobrecosto de aproximadamente $280 millones anuales para las empresas, lo que pondría en riesgo su viabilidad.

Lea también: Cambiará la forma de retirar efectivo de los cajeros automáticos en Colombia: así funcionará nuevo sistema

De acuerdo con los cálculos realizados por Acopi, el pago de horas extras, especialmente en la jornada nocturna, generaría un sobrecosto de $160 millones anuales.

Por otro lado, las licencias menstruales de tres días al mes para el 40% de las mujeres empleadas representarían aproximadamente $78 millones anuales, al tratarse de días pagos sin producción.

Además, la implementación de estas medidas contempladas en la consulta popular podría llevar al cierre de 250,000 empresas, lo que provocaría más desempleo e informalidad en el país.

Ante este panorama, Acopi ha manifestado su rechazo a la consulta popular, argumentando que las reformas deben ser construidas en diálogo con el sector empresarial, “creemos en los derechos de los trabajadores y que podemos tener ciertas cesiones o concesiones, pero no puede ser impuesta unilateralmente bajo un escudo de populismo».

El líder gremial también propuso alternativas para mejorar las condiciones laborales en todo el territorio nacional sin afectar drásticamente a las empresas.

«El consenso podría darse alrededor, por ejemplo, de que aceptemos el cambio en la jornada diurna y el cambio en la jornada nocturna, pero que no lo hagamos de un solo tajo…, no puede ser es solo todo de una vez porque entonces nos quebramos«, dijo a RCN Radio Correa.

Lea también: Los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en cuentas de ahorro: superan el 10%

Desde Acopi advierten que las nuevas reformas propuestas pueden desincentivar la creación de empresas y limitar el crecimiento de las existentes, principalmente los emprendimientos.

«Esto que hace es que la gente piense siempre en ser empleado, como si ser empleado debiera suceder sin existir empresas. Un país progresa cuando se fomenta el espíritu emprendedor, que es el que lleva al país a los niveles de desarrollo«, afirmó Rodolfo Correa, presidente de Acopi.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

NEQUI tiene NUEVO cambio para retirar dinero este 2025

NEQUI tiene NUEVO cambio para retirar dinero este 2025

Desde su nacimiento en 2016 como una iniciativa de innovación por parte de Bancolombia, Nequi se ha posicionado como una de las principales plataformas financieras digitales en el país. Su objetivo desde el inicio ha sido claro: ofrecer una alternativa ágil, fácil y...

Francia Márquez y Armando Benedetti se reunen

La vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro este lunes, luego de las diferencias que se evidenciaron durante el consejo de ministros del pasado 4 de febrero. En esa ocasión, Márquez expresó directamente al...

Casanare representa a la Orinoquia en el proyecto InnovaT360°

Casanare representa a la Orinoquia en el proyecto InnovaT360°

Aprovechando el exuberante paisaje de la sabana mal drenada, la fauna, la flora, el folclor, la variedad gastronómica y las costumbres autóctonas, el departamento está implementando un plan de turismo tecnológico digital y del conocimiento. Casanare fue escogido como...

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia en Colombia una nueva reforma al sistema de pensiones, aprobada bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, mediante la Ley 2381 de 2024. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema, hacerlo más...

Categorías

Radio Offline