Un fuerte rechazó causó en la oposición el anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre que el Gobierno podría convocar por decreto la consulta popular, con las 12 preguntas sobre los derechos laborales, si el Senado no se pronunciar antes del 01 de junio.
Para el Gobierno, por un error que se cometió al anunciar la votación de la iniciativa en la plenaria y por no poner a consideración una proposición sobre el concepto que debía emitirse de la consulta, el Senado no ha emitido un pronunciamiento oficial.
Le puede interesar: Benedetti asegura que consulta popular se convocaría por decreto después del primero de junio
Sin embargo, algunos dirigentes políticos están preparando desde ya una demanda de nulidad en caso de que el presidente Gustavo Petro decida convocar la iniciativa por decreto, según dijo la senadora Paloma Valencia.
“Estamos iniciando la preparación de una acción de nulidad total sobre la consulta, porque es evidente que el ministro pretende que aquí se sigan las mismas normas para los proyectos de ley, esta es una consulta y no un proyecto de ley, no tiene que leerse porque todos la habíamos leído, para eso ha tenido bastante despliegue no solo en las redes sociales de presidencia, sino en los largos consejos de ministros del presidente. De manera que es una invención del ministro que atacaremos por las vías legales”, añadió.
Dijo que no se necesitaba una proposición escrita, porque la misma quedó leída de manera verbal cuando el secretario anuncia la votación de la consulta popular.
“Este es un nuevo intento del Gobierno Nacional de pasar por encima del Congreso de la República, cuando el presidente de la corporación, como el secretario anuncian que se va a votar la consulta para aprobarla o negarla, pues esa es la proposición, no necesita lectura adicional y creo que está bien leída y la proposición se hizo de manera oral y lo que sí es muy claro es que todo el mundo sabía lo que se estaba votando”, sostuvo.
Juan Diego Gómez, quien fue presidente del Congreso, dijo que el procedimiento para la votación de la consulta popular estuvo ajustado a la ley y advirtió que respaldará todas las acciones legales que se interpongan para evitar que el mandatario Gustavo Petro convoque a elecciones a través de un decreto.
“El Gobierno quiere pasar por encima de las instituciones al amenazar con una convocatoria, vía decreto, de la consulta popular; eso sería ilegal y una violación del Estado de Derecho. Por eso habrá que acudir a las instancias legales y a demandas de nulidad en caso de que el presidente Petro insista en pasar por encima de la Constitución. Además, hay que decir que la votación de la consulta popular estuvo ajustada a la ley en la plenaria del Senado”, afirmó.
Consulte aquí: Gobierno radicó una nueva consulta popular ante un posible vicio de trámite
El senador Esteban Quintero dijo que la tesis del Gobierno sobre la votación de la consulta no es válida y así lo reconoce el propio presidente de la República al radicar una nueva iniciativa. “Esta teoría tramposa no tiene fundamento jurídico ni político y ellos mismos la desestiman, el mismo presidente de la República al radicar su tercer intento de consulta popular, está desestimando tajantemente esta teoría tramposa de Armando Benedetti”, dijo.
Este tema promete generar una nueva tensión entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, máxime cuando en los próximos días tendrá que convocarse la votación de la nueva consulta popular que radicó el presidente con 16 preguntas, cuatro de las cuales están relacionadas con la reforma a la salud.
0 comentarios