Nueve empresas públicas dejan Andesco por tensiones

miércoles 30 de abril de 2025, 5:37 pm

Nueve empresas públicas e intervenidas pidieron su retiro de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), en medio de la disputa entre el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y el presidente del gremio, Camilo Sánchez.

Entre las compañías que formalizaron su salida se encuentran Air-e, Electrohuila, Cedenar, Urrá y Dispac, todas fundamentales en el sector energético.

Lea también: Secretario del Senado explica proceso de radicación de consulta popular

La hidroeléctrica Urrá expresó que, “por medio de la presente, me permito informarle que a partir de la fecha la empresa Urrá se ha decidido dar por terminada su afiliación al gremio Andesco, en el marco de una decisión institucional tomada luego de un proceso de análisis interno”.

Por su parte, Electrohuila señaló que, “cordialmente, me permito manifestar la decisión de cancelar, a partir de la fecha, la afiliación de la Electrificadora del Huila con la asociación gremial Andesco”.

La empresa Air-e, bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos, comunicó que, “por medio de la presente me dirijo a usted para manifestarle que Air-e S.A.S. E.S.P. – Intervenida (en adelante ‘Air-e’) se retira de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones – Andesco, razón por la cual le solicitamos iniciar los trámites pertinentes previstos en los estatutos de la asociación para materializar esta decisión”.

Asimismo, Cedenar manifestó su decisión mediante un comunicado firmado por su gerente, indicando que “me dirijo a usted con el objeto de comunicarle la voluntad de retirar a CEDENAR S.A. E.S.P. como afiliado de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco)”.

Finalmente, Dispac explicó las razones detrás de su retiro, señalando que “la falta de respaldo y representación que Dispac S.A. E.S.P. percibe por parte del gremio, especialmente en lo referente a la obtención de contratos de energía a precios razonables, afecta a pequeños distribuidores-comercializadores como nosotros, que operamos en zonas apartadas del país”.

Lea también: Gobierno presenta proyecto para mantener el Ministerio de la Igualdad

El rifirrafe entre el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, se intensificó tras las declaraciones de Sánchez sobre un posible «apagón financiero» en el sector eléctrico, atribuido a deudas acumuladas por el Gobierno con empresas distribuidoras.

Palma acusó a Sánchez de usar el tema como herramienta política en el contexto electoral, señalando que sus críticas carecen de propuestas concretas para resolver los problemas del sector y cuestionó la doble presidencia de Sánchez en Andesco y el Consejo Gremial, sugiriendo un conflicto de intereses en su liderazgo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Así será la radicación de la consulta popular en el Senado

Este jueves 01 de mayo, el presidente Gustavo Petro presentará personalmente la consulta popular ante el Congreso de la República y lo hará luego de las marchas que se adelantarán por el Día del Trabajo.El secretario del Senado, Diego González, será el encargado de...

Trabajadores que podrán pensionarse sin cumplir edad mínima

Trabajadores que podrán pensionarse sin cumplir edad mínima

El Congreso de la República estudia un proyecto de ley que establece un marco normativo para regular las actividades de alto riesgo desarrolladas por los integrantes del Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria Nacional. De ser aprobado, este...

Categorías

Radio Offline