No venderán más este CARRO familiar por aranceles de Trump

domingo 11 de mayo de 2025, 12:34 pm

Aunque el gobierno del presidente Donald Trump parece estar en acercamientos con China para negociar los durísimos aranceles anunciados contra ese país hace algunas semanas, se conoció que esas medidas ya habrían obligado a varias compañías a subir precios o replantearse su estrategia de ventas hacia Estados Unidos.

En días recientes se conoció que una de las que tomó una dura decisión al respecto fue una reconocida marca de carros, al anunciar el cese de envíos de un popular modelo hacia ese país.

Vea después: Shein y Temu anuncian ajustes de precios por aranceles de Trump; ¿afectarán a Colombia?

La marca sueca Volvo habría tomado la determinación de dejar de vender su modelo S90 en el mercado estadounidense debido a las dificultades que implican los nuevos aranceles para continuar importándolo, según indicó el informativo Automotive News.

Recién el mes pasado, Volvo había anunciado el lanzamiento del nuevo modelo S90, una actualización de su sedán insignia incorporando mejoras en diseño, tecnología y motorización. El modelo, que forma parte de la estrategia de electrificación de la marca, estaría disponible inicialmente en el mercado chino durante el verano, con llegada a otros mercados seleccionados posteriormente.

Ese medio indica que el modelo sedán ya era uno de los de su tupo con menores ventas en Estados Unidos durante el año pasado, con solo 1.364 unidades vendidas. Sin embargo, esto solo resultó un agravante para los altísimos aranceles que implicaría continuar importando los vehículos desde China, donde son ensamblados, por lo que mantener su venta resultaba muy poco rentable para la marca.

En cambio, la publicación indica que Volvo se concentrará en modelos que sí son mucho más populares entre los norteamericanos, como las SUV XC90, XC60 y XC40.

Lea también: Carro de los que más ruedan en calles de Colombia será descontinuado definitivamente; ¿por qué?

El gobierno del expresidente Donald Trump reactivó medidas proteccionistas imponiendo una nueva serie de aranceles de hasta 125 por ciento a productos importados desde China, en lo que ha sido interpretado como un intento por reforzar la industria nacional y frenar el avance tecnológico del gigante asiático.

Estos aranceles afectan sectores como los vehículos eléctricos, baterías, paneles solares y productos médicos, pero han sido justificados por la Casa Blanca bajo argumentos de seguridad nacional y competencia desleal, reavivando la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo e intensificando la incertidumbre global sobre las cadenas de suministro y el comercio internacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Cafeteros expresan preocupación por pacto Colombia-China

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia manifestó su inquietud frente a las posibles consecuencias que podría tener para el sector el reciente acercamiento comercial entre Colombia y China.Específicamente, con el anuncio del presidente Gustavo Petro de adherir...

Benedetti está optimista por trámite de la consulta popular

Esta semana, el Congreso de la República discutirá y votará la propuesta de consulta popular que radicó el presidente Gustavo Petro.La iniciativa, que constará de doce preguntas, buscará revivir varios puntos de la reforma laboral que el legislativo ya hundió.Le puede...

Informe recomienda no revivir reforma laboral en el Senado

No es bueno el panorama en el Senado de la República para la apelación que se presentó frente al hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima.La mayoría de los integrantes de la comisión accidental que se creó para estudiar la solicitud, presentó...

Categorías

Radio Offline