Mini reforma laboral: Liberalismo niega acuerdo con Gobierno

miércoles 30 de abril de 2025, 8:34 am

En medio del debate por la reforma laboral y las tensiones crecientes entre el Congreso y el Gobierno Nacional, el senador Alejandro Carlos Chacón rompió el silencio sobre el papel que ha jugado el Partido Liberal en la discusión de la llamada «mini reforma laboral».

En entrevista con La FM de RCN, el congresista aclaró que no existe un acuerdo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que el objetivo de la iniciativa presentada por un grupo de liberales es exclusivamente recuperar dos derechos laborales clave.

“Nosotros lo hicimos siempre con un propósito: recuperar dos artículos que consideramos importantes en los derechos progresivos de los trabajadores y que se perdieron con el hundimiento de la reforma original”, explicó.

Senador Liberal habló del acuerdo sobre la reforma laboral con el Gobierno Petro

Le puede interesar: Conmoción Interior en el Catatumbo: Corte Constitucional avala parte del decreto

¿Qué artículos busca recuperar la mini reforma laboral?

Los artículos a los que se refiere reviven los recargos nocturnos y dominicales, así como la modificación de la jornada laboral que anticipa el pago de horas extras. Aunque inicialmente el Gobierno recibió con escepticismo esta propuesta, terminó respaldándola con un mensaje de urgencia para que se discuta en el Congreso de la República.

Chacón fue enfático en desmarcarse de cualquier alianza política: “No hay ningún acuerdo. Queremos ayudar a los trabajadores en esos dos puntos. No entendemos tampoco por qué se nos fustiga por haber presentado el proyecto ni por el mensaje de urgencia”, aseguró.

Ante las versiones que indican un supuesto pacto entre liberales y el Ejecutivo para apoyar la consulta popular a cambio del respaldo a la mini reforma, el senador fue tajante: “El Partido Liberal no ha tomado una decisión sobre la consulta. Como bancada, tampoco nos hemos reunido al respecto. No existe ningún acuerdo para votar ninguna consulta”, enfatizó.

Además, cuestionó la viabilidad constitucional de una eventual consulta popular sobre temas laborales, recordando precedentes del Consejo de Estado: “Las preguntas no pueden apelar al anhelo de los ciudadanos ni jugar con la desigualdad de sus necesidades. Tienen que ser generales”, indicó.

Sobre las tensiones dentro del mismo partido, Chacón se refirió a las críticas del presidente Gustavo Petro por la participación del senador Miguel Ángel Pinto, a quien el Gobierno ha señalado por haber hundido la reforma anterior. 

Más noticias: Proyecto de transfuguismo sigue vivo de milagro: problema técnico frustró votación en el Congreso

Según Chacón, Pinto fue designado como ponente único de la nueva iniciativa por parte de la Comisión Séptima, lo cual, lejos de ser un obstáculo, demuestra la voluntad del Congreso de rescatar lo mejor de la reforma anterior sin caer en polarizaciones.

Finalmente, el senador insistió en que, aunque el Gobierno haya dado un giro y ahora apoye la mini reforma, esto no debe entenderse como una victoria política: “Yo creería que al Gobierno no le gusta. Nunca le ha gustado que los congresistas planteemos una propuesta propia. Pero esta es una lucha por el respeto institucional y por los derechos de los trabajadores”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Qué pasará con el AHORRO de las PENSIONES: hacen advertencia

Qué pasará con el AHORRO de las PENSIONES: hacen advertencia

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación estructural que cambiará no solo la forma en la que los ciudadanos acceden a una pensión, sino también el destino del ahorro pensional que durante años ha...

Senado espera terna para Corte; Corte Suprema evalúa

El Congreso de la República tendrá la responsabilidad de elegir a un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Diana Fajardo, quien pronto terminará su periodo en ese alto tribunal.Será la Corte Suprema de Justicia la encargada de nombrar la terna...

SUBASTA de la DIAN de carros: precios desde $2 millones

SUBASTA de la DIAN de carros: precios desde $2 millones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una nueva jornada de subasta pública que se llevará a cabo durante el mes de mayo, en la cual pondrá a disposición del público una variada oferta de vehículos, motocicletas, camiones, joyas y mobiliario....

Cae el desempleo en Colombia: se ubicó en 9,6% para marzo

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó este miércoles que el desempleo para el mes de marzo de este año siguió cayendo y se ubicó en 9,6%.Lo anterior, teniendo en cuenta que en el tercer mes de 2024 la cifra de desocupación laboral fue de 11,3%.Le...

Categorías

Radio Offline