Lozano propone aplazar consulta popular tras las elecciones

martes 13 de mayo de 2025, 8:45 am

En entrevista con La FM, la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, advirtió que el Senado debe resolver primero la apelación a la reforma laboral antes de avanzar con la votación sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional.

“La veo incompleta. Hay un trámite en curso que es la apelación a la reforma laboral y, en mi criterio, tiene que resolverse primero porque es excluyente con la consulta”, explicó Lozano.

La congresista recordó que la reforma laboral fue archivada en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, pero que el senador Fabián Díaz apeló la decisión ante la plenaria: “Apelar es pedir que revivan el proyecto de ley, que lo manden a otra comisión, lo que podrá hacer el presidente del Senado si esto ocurre”, indicó.

Senadora Angélica Lozano habló sobre los términos de la consulta popular de Petro en el Congreso

Le puede interesar: Senadores insisten en el NO a la consulta popular de Petro: «Es solo un capricho del presidente»

«El mejor camino institucional»

Lozano defendió este camino como el más sólido y legítimo: “Si gana el sí a la apelación, el proyecto pasaría a tercer debate y podríamos tener ley laboral a mitad de año”. Además, destacó que ella misma radicó un informe positivo dentro de la comisión accidental creada para evaluar la apelación, pero reconoció que no logró convencer a la mayoría de sus colegas.

Frente a la inminente votación de la consulta, la senadora no ocultó su preocupación por lo que considera una estrategia del Gobierno para evadir el debate legislativo. “Si se trata de responderle a los colombianos con medidas laborales, ahí está la apelación. Pero si no, entonces es una puja por hacer campaña con plata pública”, sentenció.

Consulta sí, pero después de elecciones

Lozano también propuso que, de darse la consulta popular, esta no interfiera con las elecciones de 2026. Recordó que en 2018 se aplazó la consulta anticorrupción, que ella misma promovió junto a la entonces senadora Claudia López, para realizarla después de los comicios, con el aval de todos los partidos en el Senado.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dice que no se puede, pero sí se puede. Ya hay un precedente. En 2018 se aprobó dentro del plazo legal un aplazamiento para que se hiciera después de elecciones. Lo mismo podría hacerse ahora”, explicó.

Crítica al lobby gubernamental y llamado a la madurez política

Cuestionada por posibles presiones o favores del Gobierno para lograr votos, la senadora fue cautelosa: “No sé qué ha pasado en los últimos días porque llegué anoche de un viaje, pero sin duda se mueven muchas reuniones y muchas cosas”, enfatizó.

Por otra parte, rechazó las declaraciones de Gustavo Bolívar, quien habló de una “triquiñuela” en la elección de la mesa directiva del Senado: “Es absurdo. A Bolívar le ganó el voto en blanco. Si hubiera postulado a otra persona de su partido, como Feliciano Valencia, quizá le habría ido mejor. Hay que saber contar”, aclaró.

Más noticias: Consulta popular: arranca el debate en el Congreso y así estarían las cuentas

Por último, Lozano reiteró que su apuesta es que el Congreso haga su trabajo y legisle: “El mejor plan es la apelación. Si se cae, ahí sí vayamos a consulta, pero respetando los tiempos y sin usarla como plataforma electoral”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

IA transforma cinco sectores clave en Colombia

IA transforma cinco sectores clave en Colombia

Según un estudio de IDC, comisionado por Microsoft, el 55 % de las grandes empresas en América Latina ha implementado soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas de su operación para mejorar la productividad.En particular, en Colombia, el 82 % de las...

Categorías

Radio Offline