Los alimentos más baratos en Corabastos al comienzo de mayo

lunes 5 de mayo de 2025, 10:03 am

El mercado mayorista de Corabastos reportó estabilidad en la mayoría de los productos perecederos, aunque se presentaron variaciones significativas en algunos alimentos clave. Los productos más económicos del día fueron el calabacín, con un valor de $1.000 por kilo, y el sal, a $1.300 por kilo.

La espinaca, que ayer estaba a $50.000 el atado de 10 kilos, hoy bajó a $35.000. El melón, por su parte, presentó una reducción del 50 %, al pasar de $2.000 a $1.000 el kilo.

El ajo rosado descendió de $70.000 a $65.000 el atado de 5 kilos. La alcachofa bajó de $50.000 a $40.000 la docena. El frijol verde tuvo una caída de $280.000 a $220.000 por bulto de 50 kilos.

Le puede interesar: Dian le exige a Ecopetrol billonario pago por IVA a gasolina importada.

Alimentos que subieron de precio

Por el contrario, productos como la arveja verde, que se cotizaba en $350.000, hoy se vende a $400.000 por bulto de 50 kilos. La habichuela también aumentó, pasando de $160.000 a $170.000 el bulto.

El cilantro subió de $40.000 a $50.000 el atado de 10 kilos, mientras que la lechuga subió $10.000, al pasar de $30.000 a $40.000 la docena. El tomate chonto incrementó su valor de $4.000 a $5.500 el kilo.

Se mantuvieron sin cambios el precio del calabacín ($1.000/kilo), la sal ($1.300/kilo), el huevo tipo AA ($420 por unidad), el tomate chonto ($3.000/kilo), la patilla ($2.200/kilo) y la trucha ($9.000/libra).

En esta categoría, el aceite de varias marcas presentó precios desde $7.175 hasta $15.000 por litro. El arroz corriente se mantuvo en $160.000 por bulto de 50 kilos, aunque ha llegado a cotizarse hasta en $180.000.

El azúcar refinada se mantuvo en $110.000 por bulto de 25 kilos, y el maíz trillado peto se sostuvo en $135.000 por bulto de 50 kilos. La manteca, en caja de 15 kilos, se vendió a $108.000.

Lea también: Ventas en tiendas de barrio cayeron un 3,6% durante el primer semestre de 2025.

Condiciones climáticas

Desde el sector mayorista advierten que el comportamiento de los precios también podría verse influido por factores climáticos. En esta época del año, las lluvias intensas pueden dificultar la recolección, transporte y comercialización de productos frescos.

Además, el exceso de agua puede dañar las raíces, favorecer la aparición de hongos y enfermedades en los cultivos, así como retrasar los ciclos de cosecha. Esto podría incidir en la oferta y, por tanto, en la volatilidad de los precios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro negó haber amenazado a congresistas, como dijo Cepeda

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la carta enviada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que este último denunció presuntos actos de amedrentamiento hacia congresistas, justo antes del inicio del debate sobre la consulta popular...

Banco de la República anuncia cambios a cajeros automáticos

A partir del segundo semestre de 2025, el sistema bancario colombiano implementará cambios significativos en la forma en que los ciudadanos retiran dinero de los cajeros automáticos.La iniciativa, impulsada por el Banco de la República, busca eliminar la dependencia...

José Obdulio Gaviria lamentó falta de candidato uribista

El exsenador José Obdulio Gaviria y quien fue uno de los hombres más cercanos al entonces presidente Álvaro Uribe, envió una nueva comunicación al Centro Democrático en la que cuestiona duramente las demoras que se han presentado para la escogencia de un mecanismo que...

Beneficios para la ESPOSA de un PENSIONADO en Colombia

Beneficios para la ESPOSA de un PENSIONADO en Colombia

En el sistema pensional colombiano existen beneficios específicos para los pensionados y sus cónyuges. Uno de ellos es un incremento en la mesada pensional que se otorga al jubilado por tener a su cónyuge a cargo.El bufete Abogados de Familia explica que el Acuerdo...

¿IA reemplazaría trabajos si se aprueba CONSULTA POPULAR?

A raíz de la radicación de la consulta popular en el Congreso de la República, centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif advirtieron que en caso de que se apruebe se podrían perder hasta 450.000 empleos.La discusión se ha encendido: ¿puede la inteligencia...

El mono aullador no es transmisor de la fiebre amarilla

El mono aullador no es transmisor de la fiebre amarilla

La advertencia la hacen expertos de Corporinoquia, a fin de desmitificar la creencia de que el mono aullador, araguato o carayá, un primate muy popular en los bosques de la Orinoquia, es portador de la grave enfermedad. Los monos, como los humanos,  pueden ser...

Categorías

Radio Offline