LAURA GIL será SECRETARIA ADJUNTA de la OEA

lunes 5 de mayo de 2025, 11:05 am

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió este lunes a Laura Gil, actual embajadora de Colombia en Austria, como Secretaria General Adjunta del organismo para el periodo 2025–2030, marcando un hito histórico para el país y para la representación femenina en la organización hemisférica.

Gil obtuvo 19 votos de los 34 posibles durante la elección realizada en sesión del Consejo Permanente de la OEA, imponiéndose sobre otros candidatos de la región. Su nombramiento se oficializará el 16 de julio de 2025, fecha en la que asumirá formalmente el cargo.

Con esta elección, por primera vez una mujer y una representante de Colombia ocupará la Secretaría General Adjunta del organismo, una posición clave dentro del sistema interamericano, encargada de apoyar al Secretario General en la gestión política, diplomática y administrativa de la OEA.

No se pierda: Pizarro responde a Cepeda: “Este gobierno no presiona, actúa de frente”

Laura Gil es politóloga y diplomática de carrera, con una trayectoria destacada en relaciones multilaterales. Actualmente representa a Colombia ante los organismos de Naciones Unidas en Viena y se ha desempeñado en misiones diplomáticas en Europa y América Latina.

Desde la Cancillería colombiana, altos funcionarios destacaron el resultado como un reconocimiento al liderazgo internacional del país y a la experiencia técnica de Gil en asuntos de derechos humanos, seguridad internacional y cooperación multilateral.

La elección ocurre en un momento de tensiones internas dentro de la OEA y de crecientes desafíos en la región, que incluyen crisis democráticas, migración, crimen transnacional y debates sobre el papel del organismo en la gobernabilidad de las Américas. La llegada de Gil al cargo representa una apuesta por la renovación institucional y la inclusión de voces diversas en la conducción del sistema interamericano.

Lea además: César Gaviria arremete contra Petro por plan pistola: “La ‘paz total’ es una fantasía improvisada”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Consulta popular depende del Senado

El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, se refirió desde la ciudad de Ibagué a la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro y ratificó que es indispensable que la misma reciba un concepto favorable en el Senado de la...

Petro negó haber amenazado a congresistas, como dijo Cepeda

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la carta enviada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que este último denunció presuntos actos de amedrentamiento hacia congresistas, justo antes del inicio del debate sobre la consulta popular...

Banco de la República anuncia cambios a cajeros automáticos

A partir del segundo semestre de 2025, el sistema bancario colombiano implementará cambios significativos en la forma en que los ciudadanos retiran dinero de los cajeros automáticos.La iniciativa, impulsada por el Banco de la República, busca eliminar la dependencia...

José Obdulio Gaviria lamentó falta de candidato uribista

El exsenador José Obdulio Gaviria y quien fue uno de los hombres más cercanos al entonces presidente Álvaro Uribe, envió una nueva comunicación al Centro Democrático en la que cuestiona duramente las demoras que se han presentado para la escogencia de un mecanismo que...

Beneficios para la ESPOSA de un PENSIONADO en Colombia

Beneficios para la ESPOSA de un PENSIONADO en Colombia

En el sistema pensional colombiano existen beneficios específicos para los pensionados y sus cónyuges. Uno de ellos es un incremento en la mesada pensional que se otorga al jubilado por tener a su cónyuge a cargo.El bufete Abogados de Familia explica que el Acuerdo...

¿IA reemplazaría trabajos si se aprueba CONSULTA POPULAR?

A raíz de la radicación de la consulta popular en el Congreso de la República, centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif advirtieron que en caso de que se apruebe se podrían perder hasta 450.000 empleos.La discusión se ha encendido: ¿puede la inteligencia...

Categorías

Radio Offline