Las personas víctimas del conflicto y estratos 1, 2 y 3 tienen la posibilidad de acceder a la oferta educativa de forma gratuita.

Las inscripciones en la ESAP estarán abiertas hasta el martes 27 de mayo; para algunos grupos poblacionales los programas son gratuitos. Foto: archivo particular/ESAP
*Por: Yuliana Bohorquez Montañez.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los servidores públicos y de la ciudadanía en general, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anuncia la apertura de inscripciones para sus programas en el departamento de Boyacá. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de mayo.
El programa de Administración Pública Territorial, con una duración de diez semestres, se ofrece en las sedes de Tunja, Chiquinquirá, Garagoa y Miraflores.
“Este programa busca capacitar a servidores públicos y a la ciudadanía en general alrededor del tema de la administración pública. Es una carrera de diez semestres y tiene el registro de alta calidad académica por parte del Ministerio de Educación. Para los estratos 1, 2 y 3 el programa es de carácter gratuito”, dijo a Boyacá Sie7e Días Jacinto Pineda, docente de la institución.
Además, se abren cupos para la especialización en Proyectos de Desarrollo; el posgrado se dictará en Soatá, Sogamoso y Moniquirá. “Este es un programa que busca cualificar a los profesionales en la elaboración, presentación y formulación de proyectos de inversión pública, tan fundamental en el sector público para la consecución de los recursos”, indicó Pineda.
En el caso de esta especialización, cuyo costo es de 4,2 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), tiene dos importantes beneficios: “para seis personas víctimas del conflicto armado, seleccionados por su desempeño académico, de acuerdo a los puntajes en las pruebas, hacen la especialización gratuita. De igual manera, para alcaldes, concejales, personeros y miembros de juntas de acción comunal, habrá un 50 % de descuento”, explicó el docente.
Iguales condiciones aplican para la maestría en Administración Pública, que se desarrolla en la sede de Tunja y que también cuenta con acreditación de alta calidad.
Pineda destacó el carácter social de estos programas. “Queremos brindar acceso a una formación de excelencia a quienes históricamente han estado alejados de las oportunidades educativas. Estos programas son una herramienta para transformar territorios desde lo público”, dijo.
Los interesados pueden obtener mayor información y realizar su inscripción hasta el 27 de mayo, acercándose a las sedes correspondientes o consultando los canales oficiales de la ESAP.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada La Escuela Superior de Administración Pública amplía su oferta educativa con programas de impacto social en Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios