El municipio se encuentra en alerta naranja y los barrios ribereños ya están gravemente afectados por las inundaciones.

La obra del malecón de Puerto Boyacá está inconclusa y sus bases mal construidas, poniendo en riesgo la zona urbana del municipio. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Puerto Boyacá vive una crisis sin precedentes debido a las graves inundaciones que afectan a los barrios ribereños. “La ineficaz ejecución de las obras de contención del río Magdalena ha dejado a la comunidad en una situación de alto riesgo, lo cual ha venido afectado por estos días a gran cantidad de familias debido a las crecientes generadas”, denunciaron en el municipio.
Juan David Ramírez, concejal de Puerto Boyacá, en diálogo con Boyacá Sie7e Días denunció las irregularidades en la construcción del malecón, cuyas obras fueron ejecutadas en su momento por un contratista elegido desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
“El contratista del muro de contención de Puerto Serviez es el mismo del malecón de Puerto Boyacá, que es Magdalena Unión Service designado por Olmedo López desde la Ungrd. Es una tristeza que le haya tocado casi 200.000 millones de pesos en regalías y en recursos de la Ungrd y que ninguno de los dos muros de contención está actualmente funcionando”, aseguró el concejal.
El malecón, que comenzó a construirse en julio del 2023 y contaba con un plan de ejecución de 12 meses, tiene un presupuesto de 40.000 millones de pesos. Sin embargo, la obra no ha avanzado como se esperaba.
«El contratista ha demostrado serias irregularidades en su ejecución. No tiene la capacidad técnica ni la seriedad para llevar a cabo obras de esta magnitud», comentó el concejal, quien añadió que, los diseños del malecón fueron copiados y falsificados de un diseño antiguo, sin actualizarse a las condiciones actuales del río.
“Además, el malecón se construyó con una base estructural defectuosa, sin los elementos necesarios de seguridad, como cables estacados o pilotes”, dijo.
Agregó que, en este momento le han pagado como 24.000 millones y que la obra ni siquiera va en la mitad. “Va en un 20 % y sí le han pagado 66 %. Adicionalmente no hay fiducia en ese contrato, el 50 % lo anticiparon a la cuenta directa del contratista, algo que a la luz de la ley de contratación pública y principios de transparencia no es bien visto que usted le pague a un contratista a su cuenta personal”, señaló.
Desde agosto del 2024 la obra se encuentra prácticamente abandonada y pese a los informes negativos y las advertencias de expertos en ingeniería civil, no ha recibido la atención necesaria de las entidades encargadas de supervisar su ejecución.
La Contraloría, que ya está investigando el caso, ha anunciado que visitará la zona la próxima semana.
Alerta roja por inundaciones
Los efectos de la obra mal ejecutada ya son visibles. La zona ribereña de Puerto Boyacá, donde el malecón aún no está terminado, se ha inundado en varias ocasiones, con afectaciones a barrios como Chambacú, Zapata y Brisas Bajo, donde las aguas del río Magdalena han provocado daños.
Este 7 de mayo el río alcanzó un nivel de 3 metros, lo cual genera de inmediato la alerta roja. El jueves presentó descenso, al bajar a 2,65 metros, por lo que permanece en alerta naranja. Sin embargo, el Ideam pronostica que las lluvias continuarán y por lo tanto obliga a las autoridades a ir tomando las acciones necesarias.
Puerto Boyacá no se encuentra debidamente equipado con sus organismos de socorro. “Estamos sin estación de Bomberos por las modalidades de contratación que el alcalde anterior utilizó y estamos sin Defensa Civil, también porque no hay convenio”, dijo el concejal.
El futuro incierto de Serviez
El panorama se complica aún más en otras áreas cercanas a Puerto Boyacá, como el corregimiento de Puerto Serviez, que también ha sido gravemente afectado por las inundaciones. El muro de contención que se había prometido construir allí, con una inversión de 80.000 millones de pesos por el Gobierno nacional, aún no ha comenzado.
“En Serviez está muy complicado, ya está prácticamente ad portas de ser borrado del mapa; allá tiene una afectación mayor porque hacen parte del margen derecho del río Magdalena y si el río sigue creciendo ahí, prácticamente se puede llevar una población de 1.000 personas”, señaló Juan David Ramírez.
Frente a la gravedad de estas situaciones, el concejal hizo un llamado a los entes de control para que actúen con rapidez y responsabilidad. «La población está en riesgo, y las autoridades deben ser más eficaces. Esto no puede seguir así», concluyó el concejal, quien pidió que se revisen las obras inconclusas y se asegure que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Irregularidades en la construcción del malecón de Puerto Boyacá serían las que están agravando las inundaciones se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios