Según el Ejército, la emboscada se le atribuye a los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Hay duelo nacional en Ecuador tras el asesinato de 11 soldados en emboscada. Foto: archivo particular
Ecuador cumple desde este sábado tres días de duelo nacional declarado tras el asesinato de once militares que participaban, el viernes, en un operativo contra la minería ilegal en la Amazonia.
Los soldados fueron emboscados -según el Ejército- por los Comandos de la Frontera, aunque este grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), aparentemente, niega estar detrás de esta matanza.
El duelo nacional declarado por el presidente, Daniel Noboa, se mantendrá hasta el lunes en honor a los soldados «que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país», indicó la Presidencia en un comunicado.
El jefe de Estado declaró, además, héroes nacionales a los once militares fallecidos y apuntó que el crimen «no quedará impune».
El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.
A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros un total de cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.
Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según un comunicado del Ejército, que señaló específicamente como autores a los Comandos de la Frontera.
Niegan autoría de masacre
En un mensaje divulgado por medios de Colombia, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza en Ecuador, país que está bajo un ‘conflicto armado interno’, declarado en enero del 2024 por Noboa para combatir la violencia, atribuida a las bandas criminales.
«La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano», reza el mensaje atribuido a este grupo armado.
«Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hace contra las fuerzas militares de los países vecinos», agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.
Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas Farc que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz del 2016.
Enfrentamiento anterior
En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.
Desde el 2019 la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre del 2024.
Las bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa a tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.
Así ocurre también en Perú, donde el Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa. EFE
La entrada Inician tres días de duelo nacional en Ecuador tras el asesinato de 11 soldados en emboscada se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios