[Infografía] Una investigación alerta de la vulnerabilidad de las infancias migrantes en México

martes 6 de mayo de 2025, 10:20 am

Una investigación de Plan International y Save the Children alerta sobre la creciente vulnerabilidad de menores migrantes en México, expuestos a violencia, trata y exclusión de derechos, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias.

infografia 06052025M

Con información de la Agencia EFE

María Julia Castañeda

Las infancias migrantes enfrentan múltiples violaciones a sus derechos humanos al transitar por México, donde el número de menores en movilidad ha aumentado más del 500 % en los últimos seis años, según advierte un informe de las organizaciones civiles Plan International y Save the Children, presentado este lunes.

En medio del endurecimiento de políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos, las ONG presentaron los resultados de la investigación ‘Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México’, basada en 155 entrevistas a menores en situación de movilidad y personas responsables de su cuidado en tres ciudades fronterizas del norte de México, Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana.

Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, señaló que la investigación se enmarca en un contexto “muy crítico” para América Latina y el Caribe, donde una de cada cuatro personas migrantes es menor, según datos de Unicef.

Estas cifras también se reflejan en México, indicó Alemán, donde el número de menores en tránsito aumentó un 514 % en los últimos seis años, pasando de casi 17.600 en 2018 a 108.400 en 2024, según datos del Gobierno.

“Miles de niños y niños adolescentes emprenden cada año un trayecto a través de México, solos o acompañados, en busca de protección (…), reunificación familiar o porque buscan mejores condiciones de vida”, expuso Alemán.

Menores no acompañados, en total desprotección

La investigación también reveló que, aunque muchos menores emprendieron el viaje acompañados por familiares o seres queridos, frecuentemente terminaban separándose, lo que aumenta su vulnerabilidad ante la violencia y las redes criminales.

En Ciudad Juárez, por ejemplo, casi dos de cada tres menores encuestados, un 63 %, salieron de casa con un familiar o tutor, pero solo un tercio llegaron a México acompañados.

Según las cifras oficiales, el número de menores no acompañados también se ha multiplicado en los últimos años, pasando de 69.500 en 2019 a más de 137.000 en 2023.

Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria en Save The Children en México, señaló que los menores no acompañados muestran «una de las expresiones más graves de desprotección infantil» pues «ser niña, niño, adolescente y estar solo en movilidad en un país como el nuestro es sinónimo de vulnerabilidad total», alertó.

Refirió que, cuando migran, las niñas, niños y adolescentes se exponen al reclutamiento forzado, a redes de trata, explotación laboral o sexual, a detenciones prolongadas y no acceden a salud ni educación.

Rutas invisibles, riesgos silenciosos

Camacho advirtió además de que, si bien los flujos migratorios «visibles» han disminuido, «la movilidad infantil no se detiene» y, además, ha cambiado la forma en la que ocurre.

«Cada vez más rutas invisibles, más riesgos silenciosos, más afecciones emocionales que nadie atiende», alertó.

El informe también muestra que la militarización de la frontera y el endurecimiento de los controles migratorios mexicanos, más que detener la migración, la precariza y ocasiona que las personas recurran a rutas irregulares por zonas inseguras, aumentando los riesgos.

Exclusión de derechos

Además, la investigación avisa de la inseguridad en los espacios de acogida, situados en «zonas de muy alto riesgo», lo que expone a los menores a peligros, limita su movilidad y dificulta su acceso a servicios básicos.

La investigadora Eugenia Morales destacó la «alarmante ruptura de la garantía de derechos fundamentales para la niñez» que muestra el informe.

«Especialmente en la educación y salud mental, que son áreas claves para su desarrollo y severamente comprometidas, más de un tiempo para acá, con las esperas largas en la frontera», detalló.

Refirió que más del 70 % de niñas, niñas de adolescentes que asistían a la escuela en sus lugares de origen quedan «completamente excluidos del sistema educativo tras migrar», resaltó Morales.

Ante este panorama, Verónica Zambrano, de Plan International, hizo un llamado «claro y urgente» a «no permitir que los derechos de la niñez y la adolescencia se queden detenidos en la frontera».

La entrada [Infografía] Una investigación alerta de la vulnerabilidad de las infancias migrantes en México se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Codirectora del Banrep critica posible congelación de pagos

La codirectora del Banco de la República, Olga Lucía Acosta, advirtió sobre los desafíos económicos que enfrenta Colombia, especialmente en temas fiscales, un segmento que está en la mira del Fondo Monetario Internacional.Durante su intervención en el Foro de Vivienda...

DÓLAR supera los $4.300 en COLOMBIA

DÓLAR supera los $4.300 en COLOMBIA

El dólar en Colombia está generando gran preocupación. En la jornada del 6 de mayo, alcanzó un precio máximo de $4.327 y un precio promedio de $4.305,23. El precio de su cierre oficial, según la Bolsa de Valores de Colombia (BV), fue de $4.305,95, ubicándose 22,33...

Gustavo Petro, denunciado en la Comisión de Acusación

Ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes fue interpuesta una denuncia en contra del presidente Gustavo Petro, por presuntamente haber incurrido en falsedad ideológica en documento público, en el marco del polémico viaje a París ocurrido en el...

Drummond, más allá de la minería, apuesta por la industria

Drummond, más allá de la minería, apuesta por la industria

Pese a los múltiples desafíos que enfrenta la industria minero energética y el mercado del carbón, Drummond vela porque sus acciones sostenibles sigan alineadas al desarrollo integral de las comunidades que se encuentran cercanas a sus operaciones. Evidencia de esto...

Camacol alerta sobre suspensión de ‘Mi Casa Ya’

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, advirtió sobre la grave afectación que enfrentan más de 70.000 hogares en Colombia debido a la suspensión de subsidios en el programa “Mi Casa Ya”, lo que ha generado una caída en...

Proceso contra PPETRO en CNE es SUSPENDIDO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un auto con el que informó sobre el inicio de la recta final de la investigación que se adelanta en ese organismo contra la campaña del presidente Gustavo Petro, por presunta financiación irregular.En la decisión, el...

Categorías

Radio Offline