[Infografía] Solo el 6,9 % de los materiales se reutiliza, según un informe sobre economía circular

sábado 17 de mayo de 2025, 10:00 am

Solo el 6,9 % de los materiales usados globalmente se reutiliza, según un informe que alerta sobre el retroceso de la economía circular y la urgencia de establecer metas globales para gestionar recursos.

infografia 17052025M

Con información de la Agencia EFE

Solo el 6,9 % de los materiales que utiliza anualmente la economía global provienen de fuentes recicladas, según datos del último informe que mide la brecha de circularidad a nivel global, presentado en el Foro Mundial de Economía Circular, inaugurado este martes en São Paulo.

La última edición del informe, bautizado CGR por sus siglas en inglés, arrojó datos que muestran que existe una tendencia a la baja en lo que respecta a la reutilización de los materiales, cuyo porcentaje alcanzaba el 9,1 % en 2018, cuando comenzaron las mediciones.

Ese 6,9 %, que reúne biomasa, materiales metálicos y no metálicos, y combustibles fósiles, es “muy desalentador, pero presenta un reto”, explicó en la presentación Matthew Fraser, director de la Fundación Circle Economy.

Fraser aclaró que lo “frustrante” es ver que no existen «metas globales» y que no se le dé atención suficiente a la gestión de materiales, lo que explica que año a año el porcentaje caiga.

De las 106.100 millones de toneladas de materiales que utiliza anualmente la economía mundial, el 38 % proviene de materiales denominados «vírgenes», es decir, extraídos directamente de la naturaleza.

Esta dimensión de materiales utilizada anualmente no coincide con el crecimiento de la población mundial, lo que demuestra el aumento del consumo per cápita, impulsado por la urbanización, el crecimiento del PIB y el aumento de la riqueza.

Las cifras demuestran la necesidad de fomentar la economía circular, ya sea a través de políticas públicas por parte de los gobiernos o a partir de iniciativas empresariales, porque no será posible resolver la crisis climática “simplemente reciclando”, dijo Fraser.

Asimismo, la economía circular presenta sus propios límites, debido a que, si se reciclara todo lo posible, sin reducir el consumo, la circularidad global podría aumentar del 6,9 % hasta un 25 %.

A pesar de los progresos alcanzados en los últimos años, el informe señala que sin una acción “acelerada”, los ecosistemas podrían tener dificultades para sostener a las industrias y comunidades que dependen de ellos.

El principal problema gira en torno a los combustibles fósiles, que siguen siendo la fuente de energía dominante en la actualidad, representando el 82 % del suministro total de energía primaria, de acuerdo a los datos de la fundación.

Actualmente, el 13,3 % de los materiales que ingresan a la economía son combustibles fósiles quemados para generar energía, el principal factor del cambio climático.

Para esto, el documento insta a plantear “objetivos globales sólidos” en lo que respecta a la gestión de los recursos globales y a las tendencias de uso de materiales a nivel mundial.

El informe reconoce que los gobiernos tienen un rol preponderante a la hora de plantear políticas “inteligentes” a través de subsidios, incentivos o fondos públicos.

No obstante, plantea que las empresas “no deberían esperar” a las políticas públicas, sino adelantarse y adoptar prácticas circulares que le permitan obtener ventajas competitivas, “desbloquear nuevas fuentes de ingresos” y además protegerse contra la escasez de recursos y la volatilidad del mercado a consecuencia de ello.

La entrada [Infografía] Solo el 6,9 % de los materiales se reutiliza, según un informe sobre economía circular se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

[Infografía] La minería ilegal que amenaza a la Amazonia

[Infografía] La minería ilegal que amenaza a la Amazonia

La minería ilegal en la Amazonía es un flagelo que afecta a los países que comparten su territorio con el pulmón del mundo, como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, y genera un problema multidimensional que abarca desde la violencia por los recursos, hasta la...

Empresas intermediarias de gas serían sancionadas: Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro, advirtió este sábado a las empresas intermediarias de gas que podrían ser sancionadas, tras comprar este combustible para la venta de los termos, es decir, energía eléctrica, señalando que esta práctica está prohibida. "En...

[Infografía] El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

[Infografía] El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

La misa para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma tendrá lugar a los pies de la basílica. El pontificado de León XIV se abre mañana, domingo, con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio. Foto:...

Categorías

Radio Offline