[Infografía] Colombia contabilizó 7,2 millones de desplazados internos en el 2024, un 43 % más que en el 2023

miércoles 14 de mayo de 2025, 10:00 am

Teniendo en cuenta cifras del 2024, Colombia cerró con 7.2 millones de desplazados internos, lo que representa un 43 % más que en el 2023, debido a violencia armada y nuevos criterios de registro, según el IDMC.

infografia 14052025M

Con información de la Agencia EFE

El número de desplazados internos en Colombia a consecuencia de la violencia de grupos armados no estatales alcanzó los 7,26 millones en el 2024, un 43 % más que en el 2023, según el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

El aumento se debió en parte a la violencia en departamentos como Cauca, Chocó, Nariño, Antioquia o Norte de Santander (especialmente su región del Catatumbo), pero también a un cambio en los criterios por parte de las autoridades a la hora de clasificar a poblaciones vulnerables como desplazados.

Aunque distintos alto el fuego alcanzados entre el Gobierno de Colombia con grupos armados produjeron menos enfrentamientos en el 2024, «no todos se mantuvieron», y el pasado año hubo hasta 388.000 movimientos de personas desplazadas, indicó IDMC.

«Muchos de ellos fueron a pequeña escala, individuales, en respuesta a amenazas, intimidación y extorsión», explicó el informe, en el que también se destacaron las restricciones de movimientos, toques de queda y confinamientos impuestos por grupos armados no estatales a muchas comunidades desplazadas.

El estudio también recalcó que el pasado año se produjeron 91.000 movimientos de desplazados en Colombia, una cifra menor que en los dos años anteriores, debido a desastres naturales, principalmente inundaciones que afectaron a los Bolívar, Córdoba y Sucre.

Los mismos departamentos se vieron afectados por sequías que provocaron otros 7.900 desplazamientos, los primeros registrados en Colombia por la falta de lluvias.

En toda América el número de desplazados internos a finales del 2024 se situaba en 9,6 millones, de los que casi tres cuartas partes se concentran en Colombia, aunque ello se debe en parte a datos más sistemáticos por parte de las autoridades de ese país en comparación con otros de la región.

Le siguen Haití con más de un millón de desplazados -y el mayor número de movimientos en la región el pasado año, 889.000-, Guatemala, con 573.000 desplazados, México, con 390.000, y Honduras, con 101.000.

La entrada [Infografía] Colombia contabilizó 7,2 millones de desplazados internos en el 2024, un 43 % más que en el 2023 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Golpe al microtráfico de estupefacientes en el norte de Casanare

Golpe al microtráfico de estupefacientes en el norte de Casanare

Las autoridades judiciales y la fuerza pública trabajan coordinadamente para atacar las bandas de microtraficantes de estupefacientes que le están causando un grave daño especialmente a las poblaciones juveniles de Casanare. Integrantes de la presunta banda dedicada...

Ruta de la Seda: ¿Qué es y qué países participan?

Ruta de la Seda: ¿Qué es y qué países participan?

Colombia ha dado un paso importante para acercarse a China, que podría desplazar a Estados Unidos como la principal economía mundial. El país firmó el convenio para unirse al plan de cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de...

Ventas del comercio al por menor suben 12,7% en marzo: Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista en Colombia crecieron un 12,7% en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024.Este incremento refleja una recuperación en el sector, impulsada...

Colombia crece 8,5% producción de cerdo en 13 años

El sector porcicultor en Colombia ha crecido un 171% en los últimos 20 años, consolidándose como uno de los más dinámicos del agro según el más reciente informe de BBVA Research, 'Sembrando el futuro: sector agropecuario Colombia', que en su tercera entrega analiza el...

Colombia lista para exportar alimentos a China: Invima

El Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) señaló que tiene plenamente identificados los productos alimenticios con que potencialmente podrían ser exportados a China, en el marco del acuerdo comercial conocido como la “Ruta de la...

¿Jugadita para evitar aprobación de la CONSULTA POPULAR?

Una fuerte polémica se generó al inicio de la plenaria del Senado de la República de este miércoles por la manera como se preparó el orden del día de la sesión en la que se tiene previsto votar la consulta popular.La mesa directiva ubicó en el primer punto la votación...

Categorías

Radio Offline