Incauca informó que cerró 2024 con un crecimiento del 8% en sus exportaciones de azúcar, consolidando su presencia en más de 26 países y reafirmando su apuesta por los mercados internacionales.
El 20,7% de sus ventas ($1,19 billones) provino del comercio exterior, siendo Estados Unidos, Chile, Bélgica, Perú y Haití los principales destinos.
Lea también: Frisby va a juicio en Europa por disputa de marca: esto debe saber sobre el caso.
“Uno de nuestros objetivos estratégicos para este año es el crecimiento en exportaciones… nuestra intención es poder crecer más de lo que crecimos el año pasado”, afirmó a RCN Radio Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca.
La compañía ha enfocado su estrategia en diferenciarse mediante productos de alto valor agregado, como el azúcar orgánica, y otras presentaciones con especificaciones técnicas muy valoradas por el consumidor internacional, especialmente en nichos de mercado que exigen altos estándares de calidad.
“Nosotros lo que queremos es ampliar nuestra presencia en aquellos países donde ya hemos entrado… principalmente Estados Unidos, Bélgica, Perú, Chile”, agregó Quiroga.
La producción de azúcar en 2024 alcanzó los 5,1 millones de quintales, con un aumento del 2% respecto al año anterior. Este volumen se logró a partir del procesamiento de más de 3,2 millones de toneladas de caña de azúcar, bajo un modelo de economía circular que permitió el aprovechamiento del 94% de los residuos generados durante la molienda.
Lea también: Congestión en sistemas de la Dian retrasa trámites tributarios y aduaneros.
“Transformar nuestras prácticas para generar valor compartido con nuestros grupos de interés es nuestra convicción”, señaló Quiroga,
Finalmente, destacó la importancia de un entorno regulatorio que incentive la innovación para fortalecer la competitividad internacional del sector azucarero colombiano.
0 comentarios