Incauca impulsa energía limpia y economía circular

miércoles 14 de mayo de 2025, 10:20 am

Durante una entrevista con La FM, Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca, presentó los principales resultados del ingenio azucarero en materia de sostenibilidad durante el último año, destacando cómo esta dimensión se ha convertido en un pilar estratégico de su operación y no simplemente en un discurso.

Para nosotros la sostenibilidad es cómo generamos relaciones de valor y de confianza con nuestros grupos de interés para garantizar la vigencia corporativa”, afirmó Quiroga, al explicar que en Incauca este concepto está profundamente integrado en su modelo de negocio. La ejecutiva señaló que en 2024 se lograron avances concretos, especialmente gracias a la implementación del modelo de economía circular que caracteriza a la compañía.

Le puede interesar: Adiós a una de las cadenas de pollo frito más popular: se declaró en quiebra y cerrará todas sus tiendas

Según Quiroga, en 2023 Incauca molió cerca de 3,2 millones de toneladas de caña de azúcar, a partir de las cuales no solo produjo azúcar, sino también alcohol carburante, energía limpia a través del bagazo y compostaje. “La economía circular hace parte del ADN de nuestro negocio”, puntualizó. Gracias a este enfoque, Incauca logró exportar cerca de 166.900 megavatios de energía, aportando a la diversificación de la matriz energética y mitigando el impacto del fenómeno de El Niño.

En cuanto a cifras económicas, la compañía alcanzó ventas por 1,19 billones de pesos, de los cuales el 80% correspondió al mercado nacional y el 20% a exportaciones a más de 26 países, incluidos Estados Unidos, Bélgica, Perú y Chile. Además, Incauca invirtió 23.400 millones de pesos en iniciativas sociales y ambientales, con 18.000 millones destinados al componente ambiental y 5.400 millones a proyectos sociales.

Uno de los elementos centrales de su impacto positivo ha sido su inversión en proveedores locales: el 66% de sus compras se realizaron a empresas de la región, lo que generó un impacto económico de aproximadamente 700.000 millones de pesos. “Esto lo logramos porque tenemos un compromiso muy fuerte con esta región”, subrayó.

Le puede interesar: Fenalco lanza advertencia al Senado sobre la consulta popular: «Una peligrosa señal de respaldo»

La sostenibilidad también se refleja en sus iniciativas de educación y conservación ambiental. Incauca mantiene una institución educativa con más de 60 años de historia que ofrece educación gratuita a 125 niños. Además, ha fortalecido colegios públicos en Miranda y Padilla mediante mejoras en infraestructura y acompañamiento pedagógico. “Creemos en el poder de transformación de la educación”, enfatizó Quiroga.

En materia ambiental, la empresa cerró el año con 121 hectáreas de conservación y restauración en ecosistemas estratégicos, principalmente en la parte alta de los municipios de Miranda y Caloto, donde también sembraron 670 árboles como parte de sus compromisos sostenibles.

Finalmente, aunque Incauca no se ha vinculado directamente al mecanismo de obras por impuestos por no tener saldos a favor, ha participado a través de iniciativas colectivas del sector cañicultor, como el mejoramiento vial entre Caloto y Corinto, demostrando su voluntad de aportar a las comunidades vecinas.

La sostenibilidad no es una moda. Es un vehículo real de crecimiento”, concluyó Quiroga, destacando el compromiso transversal de todos los niveles de la compañía con el desarrollo sostenible de la región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Golpe al microtráfico de estupefacientes en el norte de Casanare

Golpe al microtráfico de estupefacientes en el norte de Casanare

Las autoridades judiciales y la fuerza pública trabajan coordinadamente para atacar las bandas de microtraficantes de estupefacientes que le están causando un grave daño especialmente a las poblaciones juveniles de Casanare. Integrantes de la presunta banda dedicada...

Ruta de la Seda: ¿Qué es y qué países participan?

Ruta de la Seda: ¿Qué es y qué países participan?

Colombia ha dado un paso importante para acercarse a China, que podría desplazar a Estados Unidos como la principal economía mundial. El país firmó el convenio para unirse al plan de cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de...

Ventas del comercio al por menor suben 12,7% en marzo: Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista en Colombia crecieron un 12,7% en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024.Este incremento refleja una recuperación en el sector, impulsada...

Colombia crece 8,5% producción de cerdo en 13 años

El sector porcicultor en Colombia ha crecido un 171% en los últimos 20 años, consolidándose como uno de los más dinámicos del agro según el más reciente informe de BBVA Research, 'Sembrando el futuro: sector agropecuario Colombia', que en su tercera entrega analiza el...

Colombia lista para exportar alimentos a China: Invima

El Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) señaló que tiene plenamente identificados los productos alimenticios con que potencialmente podrían ser exportados a China, en el marco del acuerdo comercial conocido como la “Ruta de la...

¿Jugadita para evitar aprobación de la CONSULTA POPULAR?

Una fuerte polémica se generó al inicio de la plenaria del Senado de la República de este miércoles por la manera como se preparó el orden del día de la sesión en la que se tiene previsto votar la consulta popular.La mesa directiva ubicó en el primer punto la votación...

Categorías

Radio Offline