Gustavo Bolívar habló bien de 2 rivales por la presidencia

lunes 12 de mayo de 2025, 10:43 am

En entrevista con La FM de RCN, Gustavo Bolívar, saliente director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), confirmó su intención de aspirar a la Presidencia de la República en 2026, en medio de una conversación cargada de autocrítica, señales de conciliación hacia potenciales rivales y una defensa firme de su integridad ética como activo político.

Soy un novato en la política”, admitió Bolívar. “Y eso me ha hecho cometer errores, pero también me ha permitido conservar una transparencia que muchos ciudadanos valoran hoy”. A pesar de la falta de experiencia tradicional, aseguró sentirse respaldado por sectores que le han expresado confianza: “Hay mucha gente que se me ha acercado a decirme: ‘Bolívar, usted es nuestro hombre’”.

Lea también: «El progresismo solo ha estado cuatro días en la Casa de Nariño»: Gustavo Bolívar

Sin embargo, Bolívar también reconoció que su estilo directo y poco dado a la hipocresía le ha costado oportunidades. Al recordar el episodio en el Senado, cuando se frustró su elección como segundo vicepresidente: “No me sentí con la capacidad de ir a darle la mano y pedirle el voto a personas que yo he criticado. Eso me barajó el asunto. Hicieron una triquiñuela para que el Partido Verde repitiera”.

El exsenador insistió en que ese tipo de tensiones internas dentro del Pacto Histórico siguen vivas, y que algunos sectores dudan de su capacidad para generar consensos, o incluso pensar que todo hace parte de un libreto como los que es experto en crear. “Pueden tener razón”, dijo con serenidad. “A veces no uno no genera unidad. Pero también tengo derecho a decir con quién hacer acuerdos. No es ganar por ganar”.

En cuanto a sus competidores potenciales, Bolívar adoptó un tono inusualmente conciliador. Mencionó a la periodista Vicky Dávila y al excandidato Sergio Fajardo como figuras con quienes comparte algo esencial: la reputación. “Tú no ves en los tres primeros textos ni a Vicky, ni a Fajardo, ni a Gustavo Bolívar personas que estén comprometidas con la corrupción. La reputación va a contar muchísimo en esta elección”.

Respecto a su inclusión en el mecanismo de elección del candidato del Pacto Histórico, explicó con claridad las reglas del juego: “Si yo acepto estar en una consulta, y la pierdo, me toca apoyar al que gane. Así funciona la política. Es un sapo muy difícil de comerse, pero me metí en esto”.

Añadió que si siente que es un obstáculo para el proyecto, no dudará en dar un paso al costado: “Yo tampoco voy a ser un obstáculo para que el Pacto elija un candidato. En ese caso, preferiría marginarme de la política”.

Bolívar también reflexionó sobre su derrota en la alcaldía de Bogotá, asegurando que aprendió de los errores cometidos. “Fue una campaña muy barata, muy pequeña, y eso me produjo una derrota. No acepté alianzas non santas ni dineros de contratistas, y eso les da mucho temor a los que están pensando en 2026”.

Vea después: «Hay avances» para liberación del niño Lyan José, confirma alcaldesa de Jamundí

Consciente de los factores que definen una elección presidencial, Bolívar reconoció que “se necesitan tres cosas para ganar: voto duro, opinión y maquinaria”. Y fue enfático al afirmar que él no ha manipulado las encuestas que lidera ni conoce a quienes las hacen: “Yo no conozco a los señores de Guarumo ni a los de Invamer. Nunca he llamado a una encuestadora”.

Frente al incierto panorama político de cara a 2026, Bolívar dejó una frase que resume su visión: “La política es una piscina de lodo. Yo trato de que me toque el menor lodo posible”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Alerta por desplome del EMPLEO FORMAL en Colombia

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) prendió las alarmas frente a las cifras de reducción del empleo formal en Colombia, presentadas por el Observatorio del Mercado Laboral (OML). Aseguró que, durante el primer trimestre de 2025, el...

MinEducación destacó caída de la pobreza multidimensional

El Ministerio de Educación Nacional destacó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que ese índice en 2024 se ubicó en 11,5%, una reducción de 0,6 puntos...

Recepción de remesas superó los $2.000 millones en Colombia

El flujo de remesas hacia Colombia sigue en aumento, solo entre enero y febrero de 2025, los giros internacionales sumaron USD 2.041 millones, lo que representa un crecimiento del 11,75 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de la...

Acolgen evalúa decreto MinMinas sobre energía

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) aseguró que se encuentra evaluando las posibles afectaciones y beneficios del proyecto de decreto propuesto por el Ministerio de Minas que obliga a las hidroeléctricas vender el 95% de su energía...

Categorías

Radio Offline