Gremios de Boyacá alzan la voz por la crisis de conectividad con Casanare

domingo 18 de mayo de 2025, 11:00 am

El Consejo Intergremial de Boyacá pide soluciones urgentes a la crítica conectividad con Casanare, afectada por fallas en la vía del Cusiana y la cancelación de vuelos.

transversal Cusiana

Hundimiento en la transversal del Cusiana, en el sector de La Rocha, en territorio boyacense. Foto: archivo particular

*Por: Nury Vargas

El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá (CIPSB) lanzó un llamado urgente a las autoridades nacionales, regionales y locales ante la crítica situación de conectividad entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

En un comunicado, el organismo expresó su profunda preocupación frente a las persistentes dificultades de conectividad terrestre y aérea que impactan negativamente la movilidad, la economía y la calidad de vida de los habitantes de Boyacá y Casanare.

Uno de los puntos más sensibles es la vía del Cusiana, corredor clave entre Sogamoso y Aguazul, que ha sufrido cierres frecuentes durante años por deslizamientos, fallas en la infraestructura y ausencia de soluciones definitivas. La falta de mantenimiento y la lentitud en la adecuación de rutas alternas mantienen en vilo a transportadores, comerciantes y viajeros frecuentes.

A esta problemática se suma la reciente cancelación de los vuelos de la aerolínea Satena entre Paipa y Yopal debido a la baja demanda, lo que ha debilitado aún más la conexión regional y golpeado sectores como el turismo y la logística empresarial.

El Consejo considera que esta situación “pone en evidencia la necesidad de diseñar e implementar estrategias coordinadas que fortalezcan, promocionen y garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo, acorde con las necesidades del sector productivo y de la ciudadanía”.

En ese sentido, el Consejo Intergremial propone la creación de una mesa de trabajo permanente que permita construir soluciones estructurales y sostenibles, en alianza con el sector empresarial y las entidades del orden local, regional y nacional.

El objetivo es claro: avanzar hacía una conectividad eficiente que respalde el desarrollo económico y social de los territorios.

Finalmente, el gremio reiteró su disposición a trabajar de manera articulada por un “Boyacá más unido, próspero y conectado”, y solicitó una gestión oportuna de los recursos que requiere la región para superar estos desafíos históricos.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Gremios de Boyacá alzan la voz por la crisis de conectividad con Casanare se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Reforma laboral vuelve al Congreso: trámite arranca el lunes

Este lunes arrancará la audiencia pública sobre la resucitada reforma laboral. La Comisión Cuarta del Senado de la República escuchará a todos los sectores inscritos que suman más de 300 personas, entre trabajadores, micro empresarios, gremios, sindicatos, académicos,...

Gobernadora exige aclarar chats del ministro Benedetti

“Hay que pararle todo a la Gobernadora del Valle del Cauca. Nos traicionó y de qué manera”, fue la frase que escribió el ministro del Interior, Armando Benedetti, en su chat de WhatsAPP tras el hundimiento de la Consulta Popular en el Senado.Esta frase en particular...

Petro invitará al papa León XIV a que visite Colombia

Petro invitará al papa León XIV a que visite Colombia

Petro, Sarabia y otros funcionarios del Gobierno colombiano asistieron este domingo a la misa del inicio del pontificado de León XIV en la plaza de San Pedro del Vaticano. Primer encuentro del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el papa León XIV en el Vaticano....

QUIEBRA famosa cadena de COMIDA ITALIANA y CIERRA locales

QUIEBRA famosa cadena de COMIDA ITALIANA y CIERRA locales

La crisis financiera no ha terminado para muchas empresas, y así lo demuestran los más recientes anuncios de quiebra en el sector de alimentos y bebidas. Aunque la pandemia quedó atrás, sus efectos todavía impactan en los modelos de negocio tradicionales, que hoy...

Francia Márquez exige sanciones por insultos racistas en Cal

A través de redes sociales, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez rechazó el ataque y los insultos racistas contra el agente de tránsito de Cali en hechos que quedaron en video y viralizados en redes sociales.La alta funcionaria también le pidió a la Fiscalía...

Categorías

Radio Offline