Gobierno descarta aplazar consulta popular después del 2026

viernes 2 de mayo de 2025, 7:08 am

En entrevista con La FM de RCN, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, salió en defensa de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, la cual fue radicada en el Senado de la República tras las marchas que se celebraron este jueves 1 de mayo en el Día del Trabajo.

En sus declaraciones, rechazó la posibilidad de postergarla hasta después de las elecciones de Congreso y Presidencia para el año 2026, como han propuesto algunos sectores políticos.

“La ley es muy clara. El presidente radica una solicitud junto con sus ministros ante la plenaria del Senado. La plenaria tiene un mes para pronunciarse. Si lo hace afirmativamente, el presidente tiene hasta tres meses para convocar la consulta. Así que no es posible, por audaz que parezca, aplazarla más allá de ese periodo”, afirmó Sanguino.

Ministro del Trabajo habló sobre el futuro de la consulta y las declaraciones del presidente Petro

Le puede interesar: La dura arremetida de Álvaro Uribe contra Petro por ‘falencias’ laborales

En medio de un ambiente político tenso, el ministro también comentó las diferentes posturas que se están configurando en el Congreso: desde quienes rechazan de plano la iniciativa por considerarla un instrumento electoral, hasta quienes proponen permitirla, pero una vez pasadas las elecciones.

Para Sanguino, ninguna de esas vías es viable ni conveniente: “Hacer esa consulta después del mandato del presidente no tiene sentido, pues su propósito es someter a la ciudadanía una serie de reformas laborales que el Congreso ha rechazado”.

El ministro también se refirió al proyecto de ley que algunos senadores del Partido Liberal presentaron sobre recargos nocturnos y pago de dominicales, temas que formaban parte de la fallida reforma laboral del Gobierno. 

“Nos sorprende que sean senadores liberales quienes lo presenten ahora, cuando fue un senador liberal, Miguel Ángel Pinto, el sepulturero de nuestra reforma. Mensaje de urgencia quiere decir que nos interesa y que nuestra coalición lo respaldará”, dijo.

Sobre el fuerte tono que ha adoptado el presidente Petro en los últimos días, incluyendo expresiones duras hacia el Congreso y el uso de una bandera roja y negra durante un discurso, Sanguino evitó la confrontación directa: 

“No puedo opinar sobre el tono del presidente. Él tiene su estilo, siempre ha sido así: vehemente, con carácter. Pero los ataques también han sido inclementes contra él, no solo desde el Congreso, sino desde los medios y el debate público”.

Más noticias: Congresistas responden a advertencias de Petro y lo denunciarán ante la CIDH

El ministro también respondió a las críticas sobre el uso político de la consulta, negando que se trate de una estrategia electoral y defendiendo su legitimidad: “Lo que busca el Gobierno es que los ciudadanos se pronuncien sobre sus derechos laborales, que durante años han sido desconocidos. Negarles ese derecho sería ponerles una mordaza”, precisó.

Finalmente, Sanguino subrayó que la abstención o el voto negativo también son opciones legítimas en la consulta: “La ley lo garantiza. Los ciudadanos tienen derecho a votar sí, no, o abstenerse. Eso también es democracia”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Liga Femenina: así avanza la tabla de posiciones tras la fecha 9

Liga Femenina: así avanza la tabla de posiciones tras la fecha 9

Independiente Santa Fe, con un partido menos, domina la punta de la Liga Femenina con 19 puntos tras vencer 1-0 a Millonarios en el clásico capitalino, y conseguir su segunda victoria al hilo, además de no recibir gol en los últimos dos duelos. Las Leonas registran 6...

Gobierno: congresistas que rechacen consulta no seguirían

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se volvió a pronunciar sobre la consulta popular que ya fue radicada por el Gobierno en el Senado de la República y reiteró nuevamente la advertencia para los legisladores que no respalden la iniciativa.Según Benedetti, lo...

Retiros de DINERO en CAJEROS cambiarán para siempre

Retiros de DINERO en CAJEROS cambiarán para siempre

El retiro de dinero en cajeros automáticos en Colombia está a punto de sufrir un gran cambio. A partir de septiembre de 2025, los usuarios tendrán la facultad de realizar retiros desde cualquier cajero del país, sin importar a qué banco pertenezcan.Esto gracias a la...

Estos 5 BANCOS pagan más del 10% en CUENTAS DE AHORRO

Estos 5 BANCOS pagan más del 10% en CUENTAS DE AHORRO

Si está buscando dónde guardar su dinero de forma segura y, además, hacerlo crecer poco a poco, una cuenta de ahorros puede ser su mejor aliada. Este producto financiero, ofrecido por bancos y cooperativas, permite guardar su plata y acceder a ella cuando lo necesite,...

Categorías

Radio Offline