La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lanzó una fuerte advertencia al Congreso frente a la eventual aprobación de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. Según el gremio, esta decisión representaría “una peligrosa señal de respaldo a prácticas de improvisación, desgobierno y corrupción” que han caracterizado tanto al Ejecutivo como a buena parte del Legislativo.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que si los senadores aprueban la consulta estarían “validando la corrupción administrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país”.
A su juicio, se trata de un intento por “evadir el control del Congreso y forzar decisiones por la vía populista, con un enorme costo económico para los colombianos”.
Le puede interesar: Dian tomó decisión por caída de sus servicios digitales; contribuyentes siguen varados
El gremio también criticó el impacto fiscal que tendría el mecanismo de consulta. “Colombia enfrenta un déficit creciente, el mayor en 25 años, y aún así se pretende gastar más de $750.000 millones en una consulta sobre temas ya discutidos y negados por las vías institucionales”, advirtió Cabal.
El dirigente gremial señaló que el Gobierno está utilizando los mecanismos de participación ciudadana como herramientas políticas para sortear las decisiones democráticas del Legislativo. “No se puede normalizar que cada vez que el Congreso niega una propuesta, el Gobierno recurra a consultas pagadas con dinero público. Esta conducta erosiona la democracia y promueve un estilo de gobierno autoritario y sin contrapesos”, sostuvo.
Con relación a las prioridades del país, Cabal insistió en que los problemas estructurales no se resuelven con reformas inviables. “El verdadero problema del país es el desempleo y la informalidad, que ascendió a 60,7%, lo que equivale a 13,6 millones de colombianos; temas que no se resuelven con discursos ni con reformas laborales costosas”, aseguró.
Fenalco considera que la decisión marcará si el Congreso sigue apostando por el proyecto político del presidente Gustavo Petro, o si pone freno a lo que califican como un estilo de gobierno autoritario, que busca permanecer en el poder a través de herramientas que desbordan los límites institucionales.
Más noticias: Frisby va a juicio en Europa por disputa de marca: esto debe saber sobre el caso
El gremio finalizó insistiendo en que aprobar esta consulta sería avalar un mecanismo que legitima prácticas clientelistas y debilita el sistema democrático.
0 comentarios