Estos 5 BANCOS pagan más del 10% en CUENTAS DE AHORRO

viernes 2 de mayo de 2025, 5:13 pm

Si está buscando dónde guardar su dinero de forma segura y, además, hacerlo crecer poco a poco, una cuenta de ahorros puede ser su mejor aliada. Este producto financiero, ofrecido por bancos y cooperativas, permite guardar su plata y acceder a ella cuando lo necesite, al tiempo que gana intereses por mantenerla allí.

Pero, ¿por qué los bancos le pagan por ahorrar? Porque su dinero no se queda quieto: las entidades financieras lo usan para otorgar créditos y, a cambio, le compensan con una tasa de interés. Ese porcentaje, aunque a veces parece pequeño, puede marcar la diferencia si elige bien dónde depositar sus ahorros.

Le puede interesar: Esta es la ganancia de un CDT en Bancolombia si invierte $5 millones: mejores tasas para mayo 2025

De hecho, las tasas que pagan los bancos varían bastante y eso puede jugar a favor o en contra del cliente. Según datos de la Superintendencia Financiera con corte al 24 de abril de 2025, algunas entidades están ofreciendo rendimientos más atractivos que otras. Aquí le contamos cuáles son las más rentables para que su dinero no solo esté seguro, sino también crezca.

Pesos colombianosLos cinco bancos que más dinero le dan por su cuenta de ahorros

Una de las opciones más tradicionales y seguras sigue siendo el ahorro en cuentas bancarias. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen las mismas condiciones para quienes depositan su confianza –y su capital– en estas entidades.

Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte al 24 de abril de 2025, hay diferencias notables entre los bancos que ofrecen mejores tasas de interés a personas naturales. Estos porcentajes corresponden a tasas promedio ponderadas, lo que significa que se ajustan al peso relativo de cada cuenta dentro del sistema, reflejando una visión más precisa del comportamiento general.

Le puede interesar: Revelan la lista de las marcas de motos más vendidas en Colombia: hay sorpresas

Encabezando la lista aparece Bancien, con una tasa efectiva anual (E.A.) de 10,10%, la más alta registrada en el país. Este banco se posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan sacarle mayor provecho a su dinero sin exponerse al riesgo de productos financieros complejos, de acuerdo con el informe, conocido por el diario La República.

Bancien

Le siguen de cerca Lulo Bank, con una tasa del 9,52%, y Banco Pichincha, que remunera los depósitos con un 8,88%. Otras entidades destacadas son Finandina (8,58%) y Banco Serfinanza (7,14%), que también se consolidan como opciones viables para optimizar los recursos de los ahorradores.

También figuran con tasas intermedias el Banco Contactar (4,73%), Banco Mundo Mujer (3,29%), Itaú (3,05%) y Bancoomeva (3,01%). Aunque sus cifras no son tan altas como las de los líderes, representan una alternativa frente a aquellos que ofrecen menos del 3%.

Le puede interesar: Así puede pensionarse solo con 900 semanas cotizadas: muchos afortunados

Bancos con intereses más bajos por sus cuentas de ahorro

En contraste, hay bancos que pagan tasas de interés notablemente bajas por los depósitos de personas naturales. Bancolombia, a pesar de su tamaño y reconocimiento nacional, ofrece apenas un 0,08% E.A., situándose al final de la lista.

Bancolombia

Otros casos similares son Banco de Bogotá (0,21%), Coopcentral (0,25%), BBVA Colombia (0,31%) y Mibanco (0,37%). Aunque estas entidades pueden tener otras ventajas, como aplicaciones tecnológicas avanzadas o una amplia red de sucursales, los rendimientos ofrecidos por el ahorro tradicional son considerablemente bajos.

Asimismo, Davivienda ofrece una tasa de apenas 0,46%, superado ligeramente por Banco AV Villas (0,47%), Banco Caja Social (0,48%), Banco GNB Sudameris (0,75%) y Banco Agrario (0,93%). En este mismo grupo se encuentran Banco Popular (1,09%) y Banco de Occidente (1,16%).

Le puede interesar: Comprar a crédito será más costoso en mayo, tasa alcanza el 25,97%

Este panorama demuestra que, aunque el hábito del ahorro sigue siendo vital para muchas familias colombianas, elegir bien dónde guardar el dinero puede marcar una diferencia significativa. Consultar las tasas actualizadas y analizar las condiciones que ofrece cada banco es un paso clave para tomar decisiones financieras más acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 03 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 03 de mayo | #Efeméride7días

1951 – Se promulga la Ley del Derecho de Sufragio Femenino en MéxicoEl presidente Miguel Alemán Valdés promulga la ley que reconoce el derecho de las mujeres a votar en elecciones federales. 1960 – Primer uso del satélite meteorológico TIROS-1La NASA comienza a...

Liga Femenina: así avanza la tabla de posiciones tras la fecha 9

Liga Femenina: así avanza la tabla de posiciones tras la fecha 9

Independiente Santa Fe, con un partido menos, domina la punta de la Liga Femenina con 19 puntos tras vencer 1-0 a Millonarios en el clásico capitalino, y conseguir su segunda victoria al hilo, además de no recibir gol en los últimos dos duelos. Las Leonas registran 6...

Gobierno: congresistas que rechacen consulta no seguirían

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se volvió a pronunciar sobre la consulta popular que ya fue radicada por el Gobierno en el Senado de la República y reiteró nuevamente la advertencia para los legisladores que no respalden la iniciativa.Según Benedetti, lo...

Categorías

Radio Offline