La entidad recibió el año pasado más de 3.000 quejas por vulneración de derechos, de las cuales una tercera parte fue relacionada con el sector salud.

La Defensoría del Pueblo en Boyacá en el 2024 atendió a más de 27.000 personas. Foto: archivo particular
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
La Defensoría del Pueblo Regional Boyacá llevó a cabo su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, en la que presentó un balance de las acciones realizadas en el territorio. En el informe de gestión, que se llevó a cabo en el auditorio Boyaquirá, la entidad expuso sus resultados en materia de atención a la ciudadanía, representación judicial y promoción de derechos humanos.
Según señaló la directora de la regional Boyacá, Luisa Martínez, en diálogo con Boyacá Sie7e Días, la Defensoría tiene en Boyacá aproximadamente 50 funcionarios y 152 defensores públicos, y de manera articulada lograron los siguientes resultados:
“Atendimos a más de 27.000 personas y se tramitaron cerca de 15.600 procesos judiciales, abarcando casos penales (tanto en representación de víctimas como de procesados), así como asuntos del ámbito civil, familiar y constitucional, incluyendo divorcios, acciones ante comisarías de familia, acciones de tutela y demás”, aseguró la funcionaria.
Otro de los puntos mencionados fue el acompañamiento en procesos pedagógicos dirigidos a padres y cuidadores amonestados por violencia intrafamiliar. “Nosotros apoyamos a esos padres para que logren cursar estudios o adelantar una formación de crianza respetuosa. Y estas certificaciones les sirve para poder cumplir las medidas de protección ante comisaria de familia”, explicó Martínez.
Asimismo, la entidad brindó atención a más de 2.694 personas privadas de la libertad, promoviendo programas de resocialización.
“En la rendición de cuentas estuvo con nosotros una mujer que estuvo privada de la libertad en el centro penitenciario de Sogamoso y recobró su libertad en el marco de la Ley de Utilidad Pública, que le permite a las personas que cumplen condena, sobre todo madres cabeza de hogar, salir a trabajar y devengar un salario para sustento de su familia. Como Defensoría estamos orgullosos de apoyar estas iniciativas de resocialización y segundas oportunidades”, dijo la defensora.
La entidad también acompañó a más de 2.000 víctimas del conflicto armado y brindó221 atenciones a personas diversas. También, “gracias a la labor de la dupla de género, se realizaron más de 500 actividades enfocadas en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, fortaleciendo la participación y autonomía de las organizaciones femeninas en el departamento”, destacó Martínez.
Uno de los principales retos ha sido la alta demanda frente a la capacidad de la entidad. Solo en el 2024 se recibieron más de 3.400 quejas por vulneración de derechos, de las cuales 1.025 correspondieron al sector salud. Frente a esto la defensoría se ha visto impulsada a fortalecer su articulación con las personerías municipales y adelantar otro tipo de actividades con otras entidades.
De cara al futuro, la defensoría regional continuará trabajando alineada con los objetivos propuestos por la defensora nacional, Iris Marín, “ella se enfoca mucho en mujeres, en niños, adolescentes, personas privadas de la libertad y el medio ambiente. Seguiremos sirviendo como mediadores ante la conflictividad social del departamento y atendiendo las personas con mayor vulnerabilidad”, concluyó.
La entidad invita a toda la ciudadanía a acercarse y hacer uso de sus servicios. Las personas interesadas pueden presentar peticiones y quejas a través de la página web oficial de la Defensoría del Pueblo, donde encontrarán un botón destinado a radicar solicitudes que serán atendidas directamente por el equipo regional.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Estas son las principales cifras que entregó la Defensoría del Pueblo Regional Boyacá en su rendición de cuentas vigencia 2024 se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios