Tras la negativa del Congreso a permitir la realización de la consulta popular y ante el nuevo impulso que ha tomado el proyecto de reforma laboral, el sector empresarial colombiano expresó su disposición a respaldar algunos de los ajustes propuestos en la normativa.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que el sector privado estaría dispuesto a apoyar el inicio del recargo nocturno desde las 7:00 de la noche, así como el pago del 100% por trabajo en domingos y festivos.
El dirigente gremial explicó que muchas empresas ya enfrentan dificultades por el contexto económico, como cargas tributarias elevadas o los altos costos de la energía, en un entorno de bajo crecimiento.
Lea más: Este lunes comenzará el trámite de la resucitada reforma laboral en el Congreso
Frente a ese panorama, los empresarios han propuesto que se contemple un régimen excepcional para las micro y pequeñas empresas, así como para sectores como restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más afectados por las modificaciones.
Además, sugieren establecer una diferenciación entre los días feriados y los dominicales, y que cualquier cambio se implemente de forma gradual a partir del año 2027, teniendo en cuenta que actualmente se está en proceso de reducir la jornada laboral.
Más noticias: Paloma Valencia a Petro: «no puede presentar la misma consulta»
Mac Master hizo un llamado a los empresarios del país a sumarse a esta propuesta, reconociendo el esfuerzo que implicará para muchas organizaciones, pero insistiendo en la importancia de avanzar en una discusión que logre ajustes razonables.
Por último, reiteró que la reforma laboral no está atacando uno de los problemas estructurales del mercado laboral: la informalidad. “No podemos olvidar, y no puede olvidar, especialmente el Gobierno y el Congreso, el inmenso problema de nuestra economía, que es la informalidad”, advirtió.
A su juicio, la iniciativa poco contribuye a reducir la informalidad, y no toma en cuenta a millones de trabajadores que hoy siguen sin derechos.
0 comentarios