El mono aullador no es transmisor de la fiebre amarilla

lunes 5 de mayo de 2025, 11:58 am

La advertencia la hacen expertos de Corporinoquia, a fin de desmitificar la creencia de que el mono aullador, araguato o carayá, un primate muy popular en los bosques de la Orinoquia, es portador de la grave enfermedad.

Mono aullador

Los monos, como los humanos,  pueden ser huéspedes del virus en los bosques y contribuir indirectamente a la transmisión. Foto: Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

El cuento que culpa al araguato como propagador de la fiebre amarilla, tiene como antecedentes una época que registró varias personas afectadas por la mortal enfermedad, especialmente en el piedemonte llanero, que causó la muerte de algunos campesinos, pero igualmente la de primates, lo que hizo creer que la especie era responsable de la propagación de la dolencia.

El mito llegó a tales extremos que, en la década de los años 70, cuando se registró la enfermedad en los llanos,  se conformaron cuadrillas de cazadores de araguatos para exterminarlos, acusándolos de ser propagadores de la fiebre amarilla. Esto causó un daño enorme a los ecosistemas boscosos de galería, pues los monos son encargados de equilibrar la existencia de algunas especies, que también se afectaron.

Hoy, que existe la probabilidad de la aparición de la enfermedad, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) hace el llamado a la comunidad para aclarar que los monos no son los transmisores de la fiebre amarilla, que esta se transmite principalmente a través de mosquitos infectados, no directamente por monos.

Los monos, como los humanos,  pueden ser huéspedes del virus en los bosques y contribuir indirectamente a la transmisión, por lo tanto, la entidad ambiental de la Orinoquia recomienda que, en caso de encontrarse un mono enfermo o muerto, se debe reportar a las autoridades ambientales o a la Policía.

Igualmente, es importante informarse antes de viajar a una región y si reportan brotes de fiebre amarilla, evitar esos destinos, pero si definitivamente debe viajar, lo aconsejable es vacunarse.

La acción más efectiva contra la fiebre amarilla y otras enfermedades es el control del zancudo, que se cría en sitios donde se acumula agua por varios días.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

La entrada El mono aullador no es transmisor de la fiebre amarilla se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia en Colombia una nueva reforma al sistema de pensiones, aprobada bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, mediante la Ley 2381 de 2024. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema, hacerlo más...

Consulta popular: congresistas reaccionan a carta de Cepeda

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, envió una carta a los senadores en la que les pide no dejarse presionar, ni intimidar del Gobierno Nacional y votar a consciencia la consulta popular que fue radicada por el mandatario Gustavo Petro la semana pasada.“Estamos...

Bancolombia reportó utilidades por $1,7 billones en 2025

Bancolombia registró una utilidad neta de $1,7 billones entre enero y marzo de 2025, en lo que constituye su último reporte financiero antes de dar paso a Grupo Cibest, la holding que integrará todos sus negocios financieros y complementarios, como Nequi, Renting,...

Oferta laboral

Oferta laboral

Se requiere personal con experiencia para trabajar en una finca, ubicada en la provincia de Vélez, Santander. Interesados comunicarse al número 3124673043 La entrada Oferta laboral se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Categorías

Radio Offline