¿Dolor de cabeza constante? Una alarma silenciosa que no debe ignorarse

jueves 1 de mayo de 2025, 2:01 pm

El dolor de cabeza constante puede ser una señal de estrés crónico que afecta la calidad de vida y, si no se atiende, puede derivar en problemas de salud más graves como ansiedad o depresión.

Dolor de Cabeza

El dolor de cabeza constante no es normal: podría ser una alarma silenciosa del estrés acumulado que afecta su bienestar físico y emocional. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

El dolor de cabeza frecuente, que muchas personas consideran un malestar cotidiano, puede ser una señal silenciosa de estrés que, de no atenderse a tiempo, afecta gravemente la calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50 % de los adultos en el mundo ha sufrido al menos un episodio de cefalea en el último año, con una mayor incidencia en mujeres.

Uno de los tipos más comunes es la cefalea tensional, caracterizada por una sensación de presión continua, como una banda que oprime la cabeza, y que puede extenderse al cuello, la frente o los hombros. A diferencia de la migraña, que tiene un origen neurológico, la cefalea tensional está estrechamente relacionada con el desgaste físico y emocional.

La doctora Alexandra Vega, gerente Médica y de Farmacovigilancia de Genfar, explica: “El estrés activa nuestro sistema nervioso y provoca la contracción de los músculos del cuello y la cabeza. Si ese estado se mantiene, la tensión acumulada se traduce en dolor”.

Factores como largas jornadas laborales, discusiones intensas o malas posturas sostenidas son detonantes comunes de este tipo de dolor, que suele manifestarse con mayor intensidad al finalizar el día.

Aunque los analgésicos ofrecen un alivio momentáneo, Genfar advierte que para prevenir la cefalea tensional es necesario adoptar cambios en el estilo de vida que reduzcan el estrés acumulado.

Entre las recomendaciones destacan mantener una rutina de sueño constante, practicar actividad física al menos tres veces por semana, hacer pausas activas durante el trabajo, seguir una alimentación equilibrada y evitar la multitarea.

“No se trata solo de calmar el dolor, sino de identificar qué lo está provocando. Romper el ciclo del dolor de cabeza recurrente comienza por reconocer sus desencadenantes y actuar sobre ellos”, enfatiza la doctora Vega.

Cuando los episodios de cefalea se vuelven frecuentes o interfieren con las actividades diarias, es fundamental buscar apoyo médico para un diagnóstico y tratamiento oportuno, que considere tanto el bienestar físico como el emocional.

Ignorar o normalizar el dolor de cabeza constante puede derivar en problemas de salud más serios, como cuadros de ansiedad o depresión. Por eso, cuidar el equilibrio entre cuerpo y mente no solo es una estrategia de prevención, sino una necesidad para mantener el bienestar general.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada ¿Dolor de cabeza constante? Una alarma silenciosa que no debe ignorarse se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Gobierno insta a mantener movilización por cosulta popular

El Gobierno Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en respaldo al “sí” en la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.Esta iniciativa propone 12 preguntas orientadas, según el Ejecutivo, a...

Gustavo Bolívar instó a caleños a votar la consulta popular

En medio de la movilización que se realizó en conmemoración del Día del Trabajo en Cali, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) les leyó las preguntas de la consulta popular a los caleños. Bolívar le preguntó a los ciudadanos si estaban de acuerdo o...

Gobierno entregó las doce preguntas de la consulta popular

El secretario general del Senado, Diego González, recibió de manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el documento con las 12 preguntas de la consulta popular que piensa convocar el Gobierno, tras el hundimiento de la reforma laboral. Tras cumplirse con este...

Petro: Pueblo revocará al Senado si rechaza consulta popular

Durante su intervención en el marco de las movilizaciones del 1 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la iniciativa de impulsar una consulta popular y cuestionó a los congresistas que, según él, podrían votar en contra de esta propuesta....

Consulta popular: ¿Petro podrá convocarla por decreto?

El secretario general del Senado, Diego González, recibirá de manos del presidente Gustavo Petro la consulta popular que el Gobierno piensa convocar tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso.González afirmó que una vez se tenga este documento, será el...

Categorías

Radio Offline