Estos espacios académicos se desarrollan con el fin de promover la economía circular y la gestión responsable de residuos.

Durante la jornada también participó la directora nacional de sostenibilidad de Urbaser. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohorquez Montañez
Con el objetivo de fomentar una conciencia ambiental más sólida y compartir experiencias en torno a la economía circular, Urbaser llevó a cabo una jornada académica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), donde expertos, instituciones y estudiantes se congregaron en el marco de la ‘Cátedra para la Sostenibilidad’.
El evento, que se desarrolló durante la mañana de este martes en el paraninfo de la universidad, fue un espacio para conectar a la ciudadanía con los avances, retos y oportunidades en gestión de residuos y el desarrollo sostenible. Así lo explicó Ana Alejandra Jiménez, directora corporativa de Sostenibilidad:
“La ‘Cátedra para la Sostenibilidad’ es una intervención educativa que promovemos desde Urbaser para generar conocimiento en torno a prácticas sostenibles. Hoy estamos hablando de economía circular desde la región, desde Boyacá, y lo hacemos con empresas, universidades y expertos que ya están aplicando este modelo en sus actividades cotidianas”, dijo la funcionaria a Boyacá Sie7e Días.
El evento contó con dos bloques temáticos: el primero abordó la economía circular desde el enfoque académico e institucional, incluyendo investigaciones universitarias y acciones emprendidas por la autoridad ambiental.
En el segundo bloque se presentaron experiencias desde el sector industrial, con la participación de empresas que han adoptado prácticas sostenibles en la gestión de residuos. Al final, un conversatorio para resolver inquietudes del público.
El tema central es la economía circular, lo cual se entiende como la reinserción de los materiales a ciclos productivos. “La economía circular no solo se trata de transformar residuos, también de evitar que se generen. Promovemos un estilo de vida consciente y austero, que piense dos veces antes de consumir y que entienda que cada producto que usamos puede convertirse en un residuo con impacto ambiental”, señaló la directora.
Durante el foro también se hizo un llamado especial a la juventud boyacense a convertirse en gestores de cambio, y a las instituciones educativas a continuar con la implementación de programas de separación en la fuente y alianzas con empresas de recolección autorizadas.
“Todo comienza desde casa. La educación ambiental debe traducirse en acciones reales. Estamos viendo avances en colegios y universidades, pero necesitamos un mayor compromiso de toda la comunidad para lograr un impacto más profundo”, sugirió Sandra Meneses, gerente de Urbaser.
Urbaser anunció que este tipo de espacios continuarán desarrollándose en otros escenarios, incluyendo colegios y universiddaes, con el fin de seguir fortaleciendo la cultura ciudadana y acelerar la transición hacia un modelo sostenible en Boyacá.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Desde Urbaser impulsan la sostenibilidad con cátedra sobre economía circular en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios