Tunja será el escenario propicio para compartir ideas relacionadas con la transformación estratégica de los territorios, mediante una gobernanza colaborativa.

El congreso tiene el objetivo de promover espacios de intercambio de experiencias en el desarrollo urbano sostenible. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
La capital boyacense se prepara para recibir uno de los eventos más importantes en materia de desarrollo urbano de Iberoamérica: el XXVII Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).
Este encuentro internacional, que se realizará por primera vez en el departamento de Boyacá, tiene el propósito de abordar temáticas que fortalezcan el desarrollo de las ciudades mediante un enfoque de gobernanza colaborativa.
En entrevista con Boyacá Sie7e Días, el ingeniero Carlos Gabriel Hernández, director de Planeación municipal, indicó que el evento está enmarcado en la iniciativa ‘Tunja conectada con el mundo’.
“En el marco de esa iniciativa se planteó la posibilidad de ser sede de eventos nacionales e internacionales. Nosotros hacemos parte del gremio CIDEU que es una red de entidades territoriales que se compone de mas de 150 ciudades y entidades colaboradoras en 22 países de Latinoamérica y el Caribe”, dijo.
El tema central del congreso será la gobernanza colaborativa entre ciudades, una apuesta por el trabajo conjunto entre gobernaciones, alcaldías y demás autoridades territoriales para fortalecer el desarrollo urbanístico.
Durante los tres días se abordarán temas clave sobre gobernanza territorial, sostenibilidad, planeación estratégica y modelos metropolitanos exitosos. “Dentro de los invitados estará Joan Clos Matheu, exalcalde de Barcelona, donde ya se ha consolidado una zona metropolitana robusta a nivel mundial; nos compartirá su experiencia y cómo estas ideas pueden adaptarse a la región del centro de Boyacá”, afirmó el funcionario.
El evento tendrá como sede principal la Universidad Santo Tomás, en su campus de la Avenida Universitaria, y contará con actividades complementarias en Comfaboy. Se estima la asistencia de cerca de 90 gobernantes territoriales y 10 representantes de CIDEU, así como entre 350 y 400 personaspara el acto inaugural.
Además de las conferencias, “se realizarán mesas de participación con las alcaldías, visitas de campo al Centro Histórico de Tunja y actividades culturales para que los visitantes conozcan el patrimonio de la ciudad”, manifestó Hernández.
Aunque el congreso está dirigido principalmente a autoridades locales y expertos en urbanismo, la ciudadanía también tendrá espacios de participación: en paralelo al evento principal se desarrollará una agenda académica con ponencias sobre temas territoriales, abierta a estudiantes, investigadores y a la comunidad en general.
“Invitamos a todos y todas a participar en los espacios de deliberación académica para construir, junto a los representantes locales, ciudades sostenibles y con mejor calidad de vida para sus habitantes”, expresó el ingeniero.
Más allá de los debates y conferencias, la ciudad espera que este congreso internacional tenga impactos positivos en la economía local, impulsando sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Del 4 al 6 de junio Tunja será sede del XXVII Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios