¿De qué se trata la reforma del Fonpet que fue aprobada en la Cámara de Representantes?

jueves 8 de mayo de 2025, 3:29 pm

Esta iniciativa permitirá a los municipios y gobernaciones que ya hayan cubierto sus pasivos pensionales liberar los recursos excedentes para destinarlos a inversión en sus territorios.

Capitolio Nacional de Colombia Mayo 7 del 2025 Foto archivo particular

La Cámara de Representantes aprobó en último debate la reforma al Fonpet, que pasará a conciliación y sanción presidencial. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Este martes 6 de mayo la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate la reforma a la Ley 549 de 1999, que regula el funcionamiento del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). La iniciativa busca modernizar el sistema de financiación de pasivos pensionales y agilizar el acceso a los recursos por parte de los entes territoriales.

El representante Wilmer Castellanos, coordinador ponente de la reforma, expresó a Boyacá Sie7e Días su satisfacción por sacar adelante una propuesta que llevaba más de 26 años esperando una actualización. “Esta nueva ley brindará un marco jurídico que permitirá cubrir el 100 % de los pasivos pensionales de los entes territoriales al año 2044, incluyendo los sectores de salud, educación y propósito general”, explicó el congresista.

Entre los principales beneficios de la reforma se encuentra la simplificación de trámites para que municipios y departamentos puedan acceder a los excedentes acumulados en el Fonpet, una cifra que actualmente supera los 60 billones de pesos.

“Estos recursos son de los entes territoriales, de los municipios y las gobernaciones, pero por disposición de la Ley 549 pasaron a ser manejados por el Ministerio de Hacienda (…) Se acabó la rogadera de los alcaldes y gobernadores, los trámites engorrosos para poder desahorrar los excedentes que tienen los municipios luego de haber cubierto el pasivo pensional”, señaló Castellanos.

La reforma también contempla la creación de un sistema de información en línea y en tiempo real, que permitirá a los entes territoriales consultar el estado de sus pasivos pensionales, ingresos, egresos y rendimientos financieros, lo cual fortalecerá la transparencia y la eficiencia en la gestión de estos fondos.

Además de garantizar el financiamiento pensional, la reforma busca liberar recursos que puedan ser reorientados hacia inversión social en los territorios.

“Obviamente pensamos en que los entes territoriales necesitan en este momento el apoyo con recursos que permitan solucionar necesidades sentidas en los territorios”, dijo el representante a la Cámara por Boyacá.

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de conciliación entre los textos aprobados por la Cámara y el Senado. Se espera que en los próximos días se designe la comisión conciliadora y, una vez finalizado este trámite, la reforma pase a sanción presidencial.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días           

La entrada ¿De qué se trata la reforma del Fonpet que fue aprobada en la Cámara de Representantes? se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

CDT NUBANK: esto gana si INVIERTE $1millón en 90 días

CDT NUBANK: esto gana si INVIERTE $1millón en 90 días

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) continúan siendo una de las alternativas preferidas por miles de colombianos para hacer crecer sus ahorros de manera segura. Con el auge de las plataformas digitales y la llegada de nuevos actores financieros al país, esta...

Ministro de Salud no descarta consulta popular

En medio del debate nacional sobre las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, no descartó la posibilidad de recurrir a una consulta popular como mecanismo para sacar adelante la reforma a la salud, en caso de que esta...

Inflación en COLOMBIA se ubica en 5,16% para abril de 2025

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia siguió cayendo para el mes de abril, ubicándose en 5,16% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 7,16%.Sin embargo, teniendo en cuenta que para el mes...

Apicultores de Casanare adquieren estatus

Apicultores de Casanare adquieren estatus

El Ministerio de Agricultura reconoció oficialmente la cadena apícola de Casanare, que implica, además del apoyo gubernamental en la crianza de abejas, la producción de miel y otros productos de la colmena, la comercialización. El acuerdo fortalece y desarrolla este...

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico. Ante esta realidad, la ley colombiana contempla la pensión de sobrevivientes, un beneficio que busca proteger a los seres...

EPM celebra utilidades por $4,8 billones

Se realizó la rendición pública de cuentas e Informe de gestión 2024, de EPM. El ingeniero John Maya Salazar gerente general de EPM, indicó que todos los indicadores mejoraron.“Volvimos a recuperar esa senda del servicio”, señaló la empresa. Y es que las utilidades...

Categorías

Radio Offline