Esta iniciativa permitirá a los municipios y gobernaciones que ya hayan cubierto sus pasivos pensionales liberar los recursos excedentes para destinarlos a inversión en sus territorios.

La Cámara de Representantes aprobó en último debate la reforma al Fonpet, que pasará a conciliación y sanción presidencial. Foto: archivo particular
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Este martes 6 de mayo la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate la reforma a la Ley 549 de 1999, que regula el funcionamiento del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). La iniciativa busca modernizar el sistema de financiación de pasivos pensionales y agilizar el acceso a los recursos por parte de los entes territoriales.
El representante Wilmer Castellanos, coordinador ponente de la reforma, expresó a Boyacá Sie7e Días su satisfacción por sacar adelante una propuesta que llevaba más de 26 años esperando una actualización. “Esta nueva ley brindará un marco jurídico que permitirá cubrir el 100 % de los pasivos pensionales de los entes territoriales al año 2044, incluyendo los sectores de salud, educación y propósito general”, explicó el congresista.
Entre los principales beneficios de la reforma se encuentra la simplificación de trámites para que municipios y departamentos puedan acceder a los excedentes acumulados en el Fonpet, una cifra que actualmente supera los 60 billones de pesos.
“Estos recursos son de los entes territoriales, de los municipios y las gobernaciones, pero por disposición de la Ley 549 pasaron a ser manejados por el Ministerio de Hacienda (…) Se acabó la rogadera de los alcaldes y gobernadores, los trámites engorrosos para poder desahorrar los excedentes que tienen los municipios luego de haber cubierto el pasivo pensional”, señaló Castellanos.
La reforma también contempla la creación de un sistema de información en línea y en tiempo real, que permitirá a los entes territoriales consultar el estado de sus pasivos pensionales, ingresos, egresos y rendimientos financieros, lo cual fortalecerá la transparencia y la eficiencia en la gestión de estos fondos.
Además de garantizar el financiamiento pensional, la reforma busca liberar recursos que puedan ser reorientados hacia inversión social en los territorios.
“Obviamente pensamos en que los entes territoriales necesitan en este momento el apoyo con recursos que permitan solucionar necesidades sentidas en los territorios”, dijo el representante a la Cámara por Boyacá.
Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de conciliación entre los textos aprobados por la Cámara y el Senado. Se espera que en los próximos días se designe la comisión conciliadora y, una vez finalizado este trámite, la reforma pase a sanción presidencial.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada ¿De qué se trata la reforma del Fonpet que fue aprobada en la Cámara de Representantes? se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios