¿Cuánto tarda en prescribir una DEUDA de tarjeta de crédito?

domingo 4 de mayo de 2025, 9:05 am

La opción del crédito se ha convertido en una ayuda valiosa para miles de colombianos que usan este recurso para poder adquirir ciertos productos o servicios de una forma más sencilla de pagar. Sin embargo, el mal manejo adecuado de las tarjetas de crédito o los préstamos también puede generar dificultades.

En el marco de este panorama, es normal que muchos colombianos ¿qué pasa con una deuda vieja de tarjeta de crédito que se quedó sin pagar? o ¿Es cierto que después de cierto tiempo deja de existir legalmente?

Lea además: Por estas deudas no puede ser reportado en las centrales de riesgo: esto dice la Ley

¿Se puede borrar una deuda de tarjeta de crédito con el paso del tiempo?

De acuerdo con el Código Civil Colombiano, las deudas personales, incluyendo las generadas por tarjetas de crédito, prescriben a los cinco años. Esto significa que, una vez transcurrido ese periodo, el acreedor pierde el derecho legal de exigir el pago, siempre que durante ese tiempo no haya habido interrupciones formales.

Datacrédito

Pero para que se cumpla esa condición hay condiciones específicas que deben cumplirse para que la prescripción de la deuda se haga efectiva. A continuación, LA FM de RCN Radio explica punto por punto lo que todo colombiano debe saber.

¿Desde cuándo se empieza a contar el plazo de prescripción de una deuda?

El conteo de los cinco años no empieza cuando se emite la tarjeta ni cuando se hizo la última compra, sino desde el momento en que la deuda se hace exigible. Es decir, desde el primer incumplimiento en el pago.

Por ejemplo, si una persona dejó de pagar su tarjeta de crédito en agosto de 2019 y desde entonces no ha hecho ningún abono ni ha firmado acuerdos con el banco, ese sería el punto de partida. A partir de este momento, si en cinco años no hay ninguna acción legal que interrumpa ese conteo, la deuda puede considerarse prescrita.

Le puede interesar: Datacrédito: este es el monto mínimo por el que lo pueden reportar

¿Qué acciones interrumpen el conteo de esos cinco años?

El plazo no corre de manera continua si hay interrupciones legales. Y aquí es donde muchos deudores se confunden. 

Estas son las acciones que sí interrumpen el conteo de prescripción:

  • Una demanda judicial presentada por el banco o entidad acreedora.
  • Un acuerdo de pago firmado por el deudor, aunque sea después de años sin pagar.
  • La realización de pagos parciales sobre la deuda.

En todos estos casos, el conteo se reinicia desde cero. Por eso, un pago pequeño hecho tras varios años sin abonar nada puede prolongar la vigencia legal de la deuda otros cinco años.

Datacrédito¿Las llamadas o mensajes del banco cuentan como interrupción?

No ocurre y este es otro punto importante a tener en cuenta. Muchas personas creen que las llamadas de cobro, los mensajes de texto, los correos electrónicos o incluso los reportes a centrales de riesgo interrumpen el plazo de prescripción, pero no es así.

La ley colombiana es clara al establecer que solo los actos legales formales, como una demanda o un reconocimiento de deuda, tienen ese efecto.

¿La deuda desaparece automáticamente después de 5 años?

También es clave tener presente que no ocurre así. Aunque hayan pasado cinco años sin interrupciones legales, la deuda no se extingue automáticamente. Para que la prescripción sea válida, el deudor debe solicitar ante un juez que se declare la prescripción de ese compromiso.

Más noticias: Así puede saber si está reportado en Datacrédito GRATIS: siga estos pasos

Esto implica presentar una demanda en la que se expongan los hechos y se pruebe que ha pasado el tiempo necesario sin que el acreedor haya interrumpido el plazo. Solo una vez el juez emita una sentencia reconociendo esa prescripción, la deuda dejará de tener validez legal.

¿Qué pasa después de obtener una sentencia de prescripción?

Cuando el juez declara la prescripción de la deuda, el banco o entidad financiera pierde todo derecho de cobro. No puede volver a presentar demandas ni exigir el pago de ninguna forma. La deuda se considera legalmente extinguida.

Sin embargo, eso no siempre significa que el historial crediticio quedará limpio inmediatamente.

¿El reporte negativo sigue apareciendo en Datacrédito?

Sí, el reporte negativo en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion puede seguir apareciendo hasta por cuatro años más, incluso si la deuda ya fue declarada prescrita por un juez. Esto se debe a la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), que regula el tiempo en que la información negativa puede mantenerse activa.

Pero hay una excepción importante.

¿Cómo borrar el reporte de Datacrédito si ya hay una sentencia judicial?

Si una persona obtiene una sentencia judicial que certifique que su deuda prescribió, puede presentar esa sentencia ante las centrales de riesgo. En ese caso, puede solicitar la actualización de su historial crediticio e incluso la eliminación del reporte negativo, según corresponda.

Le puede interesar: ¿Cuánto dura un reporte negativo en Datacrédito y cómo eliminarlo? Entidad explica

Este es un paso clave para recuperar la salud financiera, especialmente si se desea acceder nuevamente a productos bancarios, arrendar vivienda o solicitar empleos que revisen el historial crediticio.

¿Qué debe hacer una persona que sospecha que su deuda prescribió?

Si han pasado más de cinco años desde el último pago o acción legal y usted no ha firmado acuerdos ni ha sido demandado, es posible que su deuda haya prescrito. Sin embargo, es necesario:

  • Consultar su historial crediticio para verificar el estado de la deuda.
  • Revisar interrupciones del plazo legal.
  • Consultar con un abogado o acudir a una casa de justicia para iniciar el proceso judicial de prescripción, si aplica.

Recuerde que solo un juez puede confirmar que una deuda ha prescrito legalmente. Mientras eso no ocurra, los bancos pueden seguir intentando cobrarla —aunque no de manera judicial, si ya se venció el plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ventas en tiendas de barrio cayeron en lo corrido del año

Las tiendas de barrio, esenciales para el comercio minorista en Colombia, reportaron una caída del 3,6% en sus ventas durante el primer trimestre de 2025, según un análisis de Servipunto. Este descenso refleja el impacto de la desaceleración económica y la reducción...

¿Por qué las pymes colombianas crecen un 1,7%?

El Gobierno Nacional proyectó un crecimiento económico del 2,6% para este año, una señal de recuperación gradual que va acompañada de una transformación profunda en el sistema financiero. Sin embargo, más allá de las cifras macroeconómicas, el impacto real de esta...

Yopal crea comité para el manejo de la fiebre amarilla

Yopal crea comité para el manejo de la fiebre amarilla

La intención de este comité es fortalecer la coordinación y preparación interinstitucional para mitigar y responder eficazmente ante la situación que hoy es declarada alerta nacional por el Ministerio de Salud. Una de las acciones está dirigida a controlar la...

Categorías

Radio Offline