Corficolombiana reporta crecimiento del 19,4% en utilidades

lunes 19 de mayo de 2025, 9:54 am

Corficolombiana presentó sólidos resultados financieros, al cierre del primer trimestre de 2025, con una utilidad de $260.572 millones, lo que representa un crecimiento del 19,4% frente a los $218.202 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

El portafolio de inversiones de la Corporación reportó ingresos consolidados por $3,2 billones y un EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de $1,17 billones.

Lea también: JP Morgan alerta por aumento del gasto público y desplome en inversión fija en Colombia

Estos resultados reafirman que la estrategia que nos trazamos para el 2025 de continuar con una apuesta decidida por los sectores que apalancan el desarrollo de Colombia, va por el camino correcto”, aseguró Milena López, presidenta de Corficolombian.

En ese sentido, destacó que el entorno macroeconómico, con menores tasas de interés e inflación en descenso, ha favorecido los gastos por intereses de forma transversal en todas las empresas del grupo.

Infraestructura y energía impulsan resultados

Entre los hitos que respaldaron este crecimiento se encuentra la entrega de la Unidad Funcional 2 (UF2) de Covipacífico, tramo clave de la Autopista Conexión Pacífico 1, que incluye 13 kilómetros en doble calzada, 21 puentes y dos túneles de 3,6 kilómetros.

Más noticias: Reforma pensional: Esto pasa con la pensión de sobrevivientes si dos personas estaban separadas pero no divorciadas

Las concesiones 4G Covipacífico, Coviandina y Covioriente alcanzaron un avance de obra promedio del 97,7%

En energía y gas, SPEC obtuvo la adjudicación de las fases 1 y 2 para ampliar la capacidad de regasificación en 83 millones de pies cúbicos por día. Además, Gases de Occidente y Surtigas avanzaron en proyectos de gas domiciliario y energía solar en comunidades de Cauca y Bolívar.

De otro lado, Hoteles Estelar logró una ocupación del 66% y un aumento del 18% en sus ingresos por habitación disponible pese a no contar con la Semana Santa en este periodo.

De interés: Así se liquida la prima de junio si empezó a trabajar en los últimos meses

En agroindustria, los buenos precios del caucho y la palma, sumados a la devaluación del peso, impulsaron las exportaciones y la competitividad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Permuta de casa en Fusagusagá

Permuta de casa en Fusagusagá

Permuto Fusagasuga (Cundinamarca), casaquinta área 900 metros, Condominio Campestre,construcción 360 metros, a dos kilómetros centro, $1.580.000, por casa conjunto Tibasosa(Boyacá), menor valor y efectivo . Informes: 3152416134 Fusagasuga 3Fusagasuga 2Fusagasuga 1 La...

Pacto Histórico se reúne para definir candidato único

El comité político del Pacto Histórico se reunió este lunes para comenzar a explorar los caminos que recorrerán de aquí a las elecciones presidenciales del 2026. El objetivo del encuentro fue hablar del mecanismo que les permitirá escoger aspirante único para los...

Petro propone diálogos con ELN en El Vaticano

El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes con el papa León XIV, tras la misa de entronización del nuevo pontífice en la Ciudad del Vaticano.Petro se convirtió en el tercer jefe de Estado recibido por el nuevo papa, después de los encuentros previos con el...

Categorías

Radio Offline