Consulta popular depende del Senado

lunes 5 de mayo de 2025, 3:40 pm

El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, se refirió desde la ciudad de Ibagué a la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro y ratificó que es indispensable que la misma reciba un concepto favorable en el Senado de la República, donde fue radicada días atrás y su discusión se desarrollará durante las próximas semanas.

Álvarez mencionó que así lo estipula la ley y esto no puede variar, pese a las recientes advertencias del presidente Petro que incluso ha sugerido que quienes no respalden la iniciativa podrían revocados de sus curules por la misma ciudadanía.

De región central: Gobierno contestó dura carta del presidente del Senado: negó haber amenazado a congresistas por consulta popular

«La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que tiene un desarrollo en la ley, hay unos requisitos previstos claramente en la ley que reglamenta el asunto. Hay un requisito y es que antes de hacer la consulta popular, debe haber un concepto previo favorable del Senado de la República, de suerte que si no hay concepto favorable del Senado no puede haber consulta, así está establecido», explicó Álvarez.

Además, se refirió a otros asuntos relacionados con cifras para reglamentar esta iniciativa, toda vez que se requiere una participación significativa en la materialización de la misma.

Lea también: El trámite de la consulta popular se acelerará para iniciar la discusión este miércoles: Efraín Cepeda, presidente del Senado

«Si no participa la tercera parte del censo electoral colombiano tampoco se daría la aprobación de la consulta, estamos hablando de 13 millones 800.000 ciudadanos aproximadamente, aun con esa cifra también exige que sea aprobada por la mitad más uno de esos partícipes, que en este caso sería alrededor de seis millones 600.000 aproximadamente para que la consulta se avale», agregó.

El presidente del Consejo de Estado arribó a la capital tolimense este lunes para cumplir con un evento descentralizado con enfoque para una justicia preventiva que contó con la participación de alcaldes de la región, así como autoridades administrativas del orden departamental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nuevo presidente Congreso: ¿Lidio García o Alejandro Chacón?

La mayoría de los miembros de la bancada del Partido Liberal firmaron una carta en la que ratifican al senador Lidio García como su candidato oficial para la Presidencia del Congreso a partir del próximo 20 de julio.La misiva está dirigida al actual presidente del...

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

El salario de los maestros en Colombia está determinado por diversos factores, entre ellos su preparación académica, el tiempo que han dedicado a la enseñanza, y su rendimiento en las evaluaciones requeridas para escalar en la carrera docente. Para el año 2025, se...

Reforma de transfuguismo se hundió en el Senado

El proyecto que buscaba instaurar el transfuguismo para que los congresistas pudieran cambiarse de partido cada cuatro años, sin tener sanciones y sin renunciar a su curul, se hundió en su sexto debate en la plenaria del Senado.La iniciativa no tuvo el respaldo...

Ecopetrol busca alianza con Qatar Energy

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa informó que la compañía está a la espera de una oferta de Qatar Energy, la segunda mayor productora de gas natural licuado (LNG) en el mundo, para abastecer el mercado colombiano y cubrir el déficit energético que enfrenta el...

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación significativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma pretende ampliar la cobertura del sistema y reducir las desigualdades,...

Preocupación por ingreso de Colombia a Ruta de la Seda China

Los principales gremios exportadores y empresariales del país encendieron las alertas frente a la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda impulsada por China. La preocupación creció luego de que la canciller Laura Sarabia fuera...

Categorías

Radio Offline