Comprar CASA: este es el PLAZO IDEAL para ENDEUDARSE

viernes 23 de mayo de 2025, 5:43 pm

El mercado inmobiliario en Colombia continúa mostrando una reducción significativa, según datos del sector de la construcción. Durante el primer trimestre de 2025, se evidenció una caída en la venta de vivienda, así como una fuerte disminución en el inicio de nuevas obras. No obstante, en este mismo periodo se observó un aumento en el número de proyectos en venta, muchos con fecha de entrega posterior a 2026.

Frente a este panorama, los colombianos siguen explorando alternativas para adquirir una vivienda propia, desde la compra sobre planos hasta la vivienda usada, incluyendo opciones como el leasing habitacional.

Algunos optan por un crédito hipotecario como mecanismo para financiar la compra de vivienda. Sin embargo, expertos en finanzas han advertido sobre el tiempo máximo de endeudamiento y el porcentaje recomendable que se debe solicitar a una entidad financiera.

Lea además: ¿Cuáles son los impuestos que debe tener en cuenta al vender una propiedad en Colombia?

¿Cuál es el plazo ideal y el tope de crédito para comprar vivienda en Colombia?

En entrevista con La FM de RCN Radio, el asesor financiero Andrés Moreno Jaramillo explicó por qué adquirir una vivienda puede ser una decisión financiera riesgosa si no se evalúan adecuadamente las condiciones. Entre sus principales recomendaciones destaca evitar endeudamientos superiores a 10 años y no comprometer más del 50 % del patrimonio en una propiedad.

Uno de los errores más comunes, según Moreno, es asumir que la compra de vivienda representa siempre la mejor inversión. Muchas personas recurren a créditos hipotecarios a 15 o 20 años, sin revisar previamente su capacidad de endeudamiento ni las tasas de interés.

“No se debe meter más del 50 % del patrimonio en propiedad raíz. Es un riesgo muy alto asumir cuotas sin evaluar el flujo de caja”, advirtió.

El experto aconseja acumular capital antes de comprometerse financieramente. A menudo, las decisiones de compra se toman por presión social o por tradiciones familiares, incluso cuando no se cuenta con los recursos para cubrir la cuota inicial.

Compra de vivienda en ColombiaSubsidios: una ayuda que puede ser un arma de doble filo

Moreno también alertó sobre la dependencia de los subsidios de vivienda. Aunque representan un alivio económico, muchas veces llevan a decisiones equivocadas.

“La gente compra propiedad raíz solo porque hay subsidio, pero no se da cuenta de que queda sobreendeudada o que la casa simplemente no le conviene”, afirmó.

Además, advierte sobre los gastos ocultos asociados a la compra, como impuestos prediales, gastos extraordinarios, trámites notariales y otros costos que afectan la rentabilidad.

De interés: Cinco errores al comprar su primera vivienda en Colombia

¿Cuándo NO es recomendable comprar vivienda?

El asesor insiste en que no siempre es el momento adecuado para adquirir un inmueble. Se convierte en una decisión equivocada cuando ya se posee una vivienda y se desea invertir más del 50 % del patrimonio en otra, o cuando se compromete la mayor parte del ingreso mensual al crédito.

“Los bancos permiten que uno tenga el 30 % y se endeude por el 70 % restante, pero eso puede llevar a una sobrecarga financiera”, explicó.

Su recomendación es solicitar crédito solo si se cuenta con al menos el 50 % del valor del inmueble, y que las cuotas se paguen en un plazo no mayor a 10 años.

Plazo ideal para endeudarse comprando casaLa propiedad raíz no siempre es la mejor inversión

Aunque es una forma tradicional de inversión, Moreno aclara que la propiedad raíz no siempre garantiza rentabilidad. No basta con arrendarla y esperar ingresos. Existen múltiples factores que reducen las ganancias esperadas.

“Hay que tener paciencia, mejorar los ingresos y acumular capital antes de comprometerse con una propiedad”, concluyó.

Más noticias: ¿Conviene comprar vivienda sobre planos? Esto debe saber antes de invertir en este modelo en 2025

Consejos clave para comprar vivienda sin riesgos

  • Evite endeudarse a más de 10 años.
  • No invierta más del 50 % de su patrimonio en propiedad raíz.
  • No compre solo por tener acceso a un subsidio.
  • Acumule capital y mejore sus ingresos antes de comprometerse.
  • Analice los gastos ocultos: impuestos, trámites, mantenimientos.
  • Diversifique sus inversiones, no se enfoque solo en vivienda.

Finalmente, Moreno hace un llamado a la prudencia: “No se enloquezca, espere. La vivienda no se compra por impulso. Si no tiene el capital, si las tasas están altas o no hay buenas opciones, lo mejor es esperar”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro dice que el Senado frenó la consulta con maniobra

El presidente Gustavo Petro entregó más de 4 mil 500 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, en un acto público realizado en Barrancabermeja. Durante su intervención, el mandatario se refirió en dos ocasiones a la consulta popular y aseguró que en ese...

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Son 168 familias en Pore y Támara, en el norte de Casanare, que reciben kits alimenticios tras emergencias producidas por el desbordamiento de los ríos que inundaron fincas y arrasasaron con enseres. Las ayudas llegaron a los sitios donde fueron albergadas las...

Petro suspende extradición de alias ‘HH’, líder Farc

El presidente Gustavo Petro suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur. Así quedó establecido en la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025, en la que se argumenta...

Natalia Irene Molina asume dirección del DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López. La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de...

Procuraduría investiga a Racero y director Sena por tráfico

La Procuraduría General de la Nación ordenó el inicio de una indagación previa contra el congresista David Racero Mayorga, y el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, por presuntas irregularidades en contratación y trafico...

Categorías

Radio Offline