Colombia registró 164 asesinatos contra personas LGTBI en el 2024, uno cada dos días

viernes 16 de mayo de 2025, 7:04 pm

Informe precisó que los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia concentraron el 30 % de los homicidios registrados el año pasado.

LGTBI

Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en el 2024, un incremento del 3,8 % respecto al 2023. Foto: archivo particular

Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en el 2024, un incremento del 3,8 % respecto al año anterior, que equivale a una víctima cada dos días y cinco horas, según un informe difundido este viernes por la organización Caribe Afirmativo.

El reporte ‘Con permiso para despreciar’ detalló que los hombres gais y mujeres trans representaron casi la mitad de las víctimas mortales y destacó el «estancamiento en el avance de las investigaciones» de estos casos.

Caribe Afirmativo halló que el 86 % de los procesos judiciales por homicidios de personas LGTBI aún se encuentra en etapa de indagación preliminar, mientras que solo el 6,5 % ha logrado avanzar a fases posteriores.

Asimismo, el informe precisó que los departamentos de Valle del Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste) concentraron el 30 % de los homicidios registrados el año pasado, con 26 y 24 casos, respectivamente, y subrayó el incremento de violencia en el departamento oriental de Chocó y en los caribeños de Córdoba y La Guajira.

«La violencia contra las personas LGBTIQ+ se ha dado en un contexto de creciente proliferación de discursos de odio en Colombia, lo que no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un proceso global más amplio en el que los sectores antiderechos se han reorganizado», sostuvo el reporte.

Esta tendencia, alertó, «no solo continuó en 2024 sino que, por el contrario, profundizó los problemas existentes» y se observó «un contexto narrativo, institucional y social en el que se ha comenzado a legitimar, justificar e incluso normalizar las violencias contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas».

En ese sentido, el informe reveló que las agresiones sexuales contra personas LGTBI subieron a 689, una cifra que supone un aumento del 67,2 % frente a 2023, y un caso cada día, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las víctimas de la mitad de ellos.

La violación fue la forma más común de agresión sexual, con 174 víctimas, seguido del acto sexual violento, con 112.

También fueron registrados 157 casos de violencia sexual contra menores de 14 años.

Por otro lado, Caribe Afirmativo contabilizó 150 casos de violencia policial contra personas LGTBI, una cifra un 3,2 % inferior con respecto al año anterior pero todavía «alarmante», y más de 1.000 víctimas de violencia digital.

Estos últimos ataques afectaron sobre todo a hombres gais y bisexuales y estuvieron relacionados principalmente con «la transgresión de normas de masculinidad y la visibilidad en plataformas digitales», según el mismo informe. EFE

La entrada Colombia registró 164 asesinatos contra personas LGTBI en el 2024, uno cada dos días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

La Dian anunció una nueva obligación para el año gravable 2024, que se declara en 2025. No todos están obligados a declarar ni mucho menos a pagar. Aquí te explicamos los detalles.Cada año, millones de colombianos se preguntan si deben presentar la declaración de...

LOTERÍA DE RISARALDA sorteo HOY 16 de mayo números ganadores

La Lotería de Risaralda es una de las más reconocidas del Eje Cafetero. Desde su creación en 1974, esta lotería ha destinado sus recursos a fortalecer el sistema de salud en el departamento y otras regiones del país. Su operación está respaldada por la Gobernación de...

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores formales, pues representa un alivio económico importante a mitad y final de cada año. Este pago, obligatorio por ley, reconoce el esfuerzo de millones de empleados...

Nueva consulta popular: qué preguntas sobre salud incluirá

Al término de la audiencia pública que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, realizó en Cali, señaló que la nueva consulta popular que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso incluirá preguntas de salud. Indicó que la reforma laboral incluye un régimen...

Categorías

Radio Offline