Cambio del PAGO de las MESADAS PENSIONALES desde JULIO 2025

martes 27 de mayo de 2025, 6:40 pm

A partir del 1 de julio de 2025, el modelo de pensiones en Colombia cambiará radicalmente con la entrada en vigencia de la reforma aprobada el pasado 14 de junio de 2024. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, representa uno de los cambios más ambiciosos en materia social y económica de los últimos años y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la jubilación.

Aunque la norma aún está siendo revisada por la Corte Constitucional, en caso de mantenerse como fue aprobada, impactará principalmente a quienes reciben pensiones más altas y establecerá un nuevo esquema basado en pilares.

La reforma crea una estructura compuesta por cuatro pilares fundamentales, que determinarán el tipo de aporte y beneficio de cada ciudadano, según su situación económica y laboral:

  • Pilar solidario: Dirigido a personas en situación de pobreza extrema o sin capacidad de cotizar.
  • Pilar semicontributivo: Para quienes han realizado aportes parciales y no alcanzaron el mínimo de semanas requeridas.
  • Pilar contributivo: Incluirá a los trabajadores formales que cotizan regularmente.
  • Pilar de ahorro voluntario: Permitirá que quienes deseen complementar su pensión, puedan hacerlo mediante aportes adicionales.

Más noticias: Estas personas en Colombia recibirán dinero extra con la nueva reforma pensional

Gustavo Petro reforma pensionalCambios en el pago de pensiones desde julio de 2025

Uno de los principales ajustes que trae la reforma es que Colpensiones asumirá el pago de todas las mesadas pensionales, sin importar si los trabajadores estuvieron afiliados previamente a un fondo privado. Es decir, a partir de esa fecha, será la entidad estatal la encargada de girar los pagos a todos los pensionados.

Adicionalmente, se modificarán los descuentos por salud y los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, afectando el monto final que reciben algunos pensionados, especialmente los de mayores ingresos.

¿Qué pasará con Colpensiones y los fondos privados?

Antes los colombianos tenian la posibilidad de elegir entre Colpensiones y fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia. Sin embargo, con la reforma, Colpensiones se convertirá en el principal administrador de los aportes pensionales hasta cierto límite.

  • Para quienes ganan hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Todos sus aportes irán directamente a Colpensiones. Con el salario mínimo de 2024, esto equivale a $3.274.050.
  • Para quienes superen ese monto: El dinero adicional será administrado por nuevas entidades llamadas Accai (Administradoras del Componente Complementario del Régimen Contributivo de Ahorro Individual).

Más noticias: Reforma pensional: ¿Cuál es el monto mínimo que deben cotizar los trabajadores independientes?

Colpensiones¿Qué son las Accai y cómo funcionarán?

Estas nuevas entidades asumirán un rol clave dentro del esquema pensional. Las Accai manejarán los aportes que excedan el tope de 2,3 SMMLV y ofrecerán mecanismos de ahorro pensional complementario.

  • Administración del excedente: Si una persona gana más de 2,3 SMMLV, deberá escoger una Accai para el manejo de ese monto extra.
  • Plazo para elegir: Los afiliados tendrán hasta el 16 de enero de 2025 para seleccionar su administradora. Si no lo hacen, el Gobierno les asignará una de forma automática.
  • Cambio de entidad: Habrá opción de cambiar de Accai más adelante, cumpliendo ciertos requisitos.

Más noticias: Reforma pensional: ¿Qué pasará con el seguro previsional a partir de julio de 2025?

Con esta transición, los actuales fondos privados como Porvenir, Colfondos y Protección dejarán de operar como administradores tradicionales y pasarán a transformarse en las primeras Accai. Según Asofondos, también podrían surgir nuevos actores en el mercado.

Estas nuevas administradoras mantendrán los fondos acumulados hasta el 30 de junio de 2025 y ofrecerán productos financieros complementarios para quienes deseen seguir ahorrando de forma voluntaria.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ciudades con MENOR COSTO DE VIDA en Colombia

Ciudades con MENOR COSTO DE VIDA en Colombia

El aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo determinado se conoce como inflación. Este fenómeno reduce el poder adquisitivo del dinero, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir menos...

Trump violó constitución con sus aranceles: Corte de EE.UU.

Trump violó constitución con sus aranceles: Corte de EE.UU.

Una corte federal estadounidense bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que este se está excediendo en sus poderes.Un panel de tres jueces de la Corte de...

Reforma salarial para congresistas se hunde

En el Congreso de la República volvió a naufragar la reforma constitucional con la cual se buscaba reducir el salario de los senadores y representantes a la Cámara.La iniciativa planteaba disminuir a la mitad el sueldo que ganan estos altos funcionarios del Estado. La...

Piden anular elección de diputada del Pacto Historico

La Procuraduría General de la Nación, le pidió al Tribunal Administrativo del Atlántico que declare nula la elección de la diputada del Pacto Histórico, Alejandra Moreno.La solicitud, según el Ministerio Público obedece a que, Moreno no participó en la consulta...

Tigrillo avistado en Duitama ya está bajo cuidado especializado

Tigrillo avistado en Duitama ya está bajo cuidado especializado

El felino silvestre avistado en Duitama fue rescatado y está bajo cuidado de expertos; autoridades piden no tener fauna silvestre de mascota. Tigrillo fue rescatado por expertos de Corpoboyacá tras varios reportes ciudadanos en el norte de Duitama. Foto: suministrada...

Categorías

Radio Offline