Buitrago revela injerencias tras renunciar al MinJusticia

lunes 19 de mayo de 2025, 9:27 am

El Gobierno oficializó la salida de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, a través del decreto 0529 de 2025, firmado por el ministro delegatario con funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo. Su renuncia, presentada días antes, se dio en medio de tensiones con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y con la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

Buitrago, quien asumió el cargo en julio de 2024 tras la salida de Néstor Osuna, reveló en entrevista con La FM que tomó la decisión tras reiteradas presiones externas que, según ella, comprometían la autonomía del Ministerio. “El Ministerio de Justicia estaba en cabeza de la ministra de Justicia, no en cabeza de terceros”, aseguró, denunciando intentos de injerencia en la designación de cargos y en decisiones técnicas sensibles.

Le puede interesar: Saliente minjusticia habló de supuestas injerencias: «Eran instrucciones que no compartía ni consideraba legítimas”

Ángela María Buitrago dio más detalles tras su renuncia al Ministerio de Justicia; denunció injerencias y filtraciones desde el Gobierno

Según la exministra, los problemas comenzaron en marzo de 2025, cuando empezó a recibir mensajes con solicitudes para cambiar funcionarios. “Cuando empiezan a decir ‘cambie este, quite este, ponga este’, uno ya no puede garantizar ni la seguridad ni la tranquilidad del ministerio”, afirmó. Agregó que algunas comunicaciones se hacían a través de mensajes que se borraban automáticamente, lo que calificó como “muy grave”.

Buitrago también señaló que desde Washington, donde se encontraba en función oficial, fue notificada de un cambio en el ministro encargado, una decisión que la tomó por sorpresa. “Yo ya había dejado un encargado con decreto. Nadie me consultó nada”, indicó.

Frente a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien dijo desde China que le había pedido la renuncia, Buitrago respondió que no entrará en controversias: “Yo no sé ni me interesa entrar en discusión con el presidente (…) Lo cierto es que ayer lo vi en un medio decir que pidió mi renuncia, pero yo ya la había presentado”.

Le puede interesar: Consejo Gremial participará en debate de la reforma laboral en el Congreso: «Con argumentos y sin sesgos»

Además, denunció que su carta de renuncia fue filtrada desde Presidencia, pues aseguró haberla enviado únicamente allí y se enteró de su publicación en medios muy temprano al día siguiente. “Alguien tenía interés en que eso se conociera”, dijo.

Sobre las denuncias formales, Buitrago confirmó que ya presentó quejas ante la Procuraduría y la Fiscalía, basadas en hechos que, según ella, pueden constituir faltas disciplinarias o incluso penales. “Yo solo narro hechos que sucedieron y que, desde mi formación, no tienen justificación. Las autoridades deberán determinar si hay responsabilidades”, explicó.

Entre las situaciones denunciadas, mencionó presiones para hacer excepciones en la salida de productos controlados del área de drogas del Ministerio. “Me hicieron llamadas, me buscaron en el Congreso, me insistieron, y luego me mandaron mensajes atribuidos a funcionarios. Todo eso está documentado”, afirmó.

Finalmente, Buitrago dejó claro que se va tranquila por su labor, pero con preocupación por el rumbo que pueda tomar la justicia si se sigue permitiendo que decisiones técnicas sean intervenidas por personas ajenas a la entidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Pacto Histórico se reúne para definir candidato único

El comité político del Pacto Histórico se reunió este lunes para comenzar a explorar los caminos que recorrerán de aquí a las elecciones presidenciales del 2026. El objetivo del encuentro fue hablar del mecanismo que les permitirá escoger aspirante único para los...

Petro propone diálogos con ELN en El Vaticano

El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes con el papa León XIV, tras la misa de entronización del nuevo pontífice en la Ciudad del Vaticano.Petro se convirtió en el tercer jefe de Estado recibido por el nuevo papa, después de los encuentros previos con el...

DÓLAR CAE y analistas prevén en qué nivel se QUEDARÁ

DÓLAR CAE y analistas prevén en qué nivel se QUEDARÁ

En su primera jornada de la semana, el dólar abrió en Colombia con un valor de $4.170, mostrando una tendencia a la baja, según reporta la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Esto representa una disminución de $24,28 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM),...

Categorías

Radio Offline